Muchas gracias a Cecilia por la receta de este arroz caldoso de pato y nabos y también por el nombre del blog “COMMEMEMUCHO” que ha sido una gran aportación suya.
Cecilia y Luis, junto con nuestros nietos Mar y Ferrán, viven en Inglaterra, cerca de la impresionante ciudad de Bath. Llevan allí ya unos 12 años y, aunque se han adaptado perfectamente, no olvidan su tierra.
Pocas cosas hay en el mundo de la que un español se sienta más orgulloso que de la gastronomía patria. Así que en casa de Cecilia igual se prepara un bocadillo de jamón que un sándwich de huevo y pepino, y lo mismo se cocina un Sunday roast que un cocido o una paella. Eso sí, siempre que preparan una tortilla de patatas para sus amigos ingleses es un verdadero éxito. Esta mezcla de culturas en todos los ámbitos es muy enriquecedora, especialmente para Mar y Ferrán que disfrutan de lo mejor de los dos países.
Ayer Cecilia nos mandó unas fotografías del arroz caldoso de pato y nabos que había preparado para comer, que por cierto tiene una pinta buenísima, y le he pedido que compartiese la receta con nosotros:
Aquí está:
Es mucho más fácil seguir el proceso viendo la presentación de Cecilia, ya que nos da una idea clara de tamaño de las cazuelas a utilizar, tipo de corte de los alimentos, etc. Pasos a seguir:
Arroz caldoso de pato y nabos
Ingredientes
Preparación
Nota de Alicia:
Para hacer un arroz caldoso, mi consejo es que utilicéis arroz redondo, tipo Bomba, Calasparra, Senia, Albufera o similar ya que son arroces que aguantan bien una cocción prolongada sin romperse ni pasarse y absorben una gran cantidad de caldo.
El secreto a la hora de hacer un arroz caldoso es medir bien las cantidades y utilizar entre tres o cuatro veces el volumen del arroz (dependiendo de si se desea meloso o caldoso) para que aunque el arroz absorba entre dos y tres veces su volumen, quede aún caldo suficiente para hacer un plato sabroso de cuchara.