El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana que tiene su origen en el aprovechamiento de los restos del cocido. De hecho es uno de los platos que forman parte del repertorio de arroces de la gastronomía valenciana: “Historia del arros al forn”
En cada casa tenemos nuestra receta, según costumbre. Se me ha ocurrido hacer una búsqueda de “Arroz al horno” en Google y me han salido ¡más de 23 millones de resultados!
Los que preparamos el arroz al horno habitualmente sabemos que los ingredientes imprescindibles, y que no pueden faltar para cocinar un auténtico arroz al horno valenciano son:
- Tocino
- Garbanzos
- Productos del cerdo
- Caldo del cocido
- Cabeza de ajo
- Patatas
- Tomate
También se le conoce como “Arròs passejat” (Arroz paseado) ya que antiguamente en las casas no había horno y se llevaba a la panadería más cercana que facilitaba el servicio de horno algún día a la semana. Ahí va la receta para 4 personas: Es muy importante que el horno esté a la temperatura indicada cuando metáis la cazuela y que el caldo esté hirviendo a la hora de incorporarlo al arroz ya que de lo contrario el arroz puede pasarse.
Arroz al horno
Ingredientes
Ingredientes:
Preparación
El recipiente por antonomasia es la cazuela de barro: de ahí también otro nombre con el que es conocido el plato: “Arroz a la cazuela”. Este plato es ideal para comidas en las que no se sabe exactamente a qué hora se comerá ya que este arroz en reposo también está muy bueno y no se pasa.
Cocinar con el horno es muy fácil y esencialmente limpio. El arroz cocinado al horno tiene un sabor diferente y especial. Este arroz no tiene tanta fama como la paella, pero es el preferido de mucha gente. Es un plato muy habitual en las mesas de todas las familias valencianas.