¿Qué es el “curry”? Una mezcla de especias. Puede dar nombre a cualquier estofado que sirva como guarnición de un arroz o unos cuscús a modo de salsa. Al menos, así nos lo han vendido los ingleses que fueron quienes lo dieron a conocer por el mundo.
Los sabores complejos de los curries cumplen tres condiciones: especias generosas, cebolla, jengibre y ajo y algo para darle cuerpo. A partir de ahí simplemente improvisar …
Los principios para la elaboración de un buen curry son:
Especias generosas: Sed generosos con las especias. Las especias no solo aportan sabor sino textura a los platos. Los curries necesitan cucharadas grandes de especias, que se agregan al principio de la cocción. No hay una combinación “incorrecta” de especias, así que lo que tienes que encontrar es la mezcla que más os guste. La mayoría de los supermercados venden especias en envases engañosamente pequeños. Si tenéis la opción comprad paquetes más grandes, o bien comprad las especias al peso, en supermercados asiáticos, lo que os animará a utilizar las especias con más generosidad. (Podéis guardarlas en el congelador para que os duren más tiempo).
Cebollas / Ajo / Jengibre: estos tres ingredientes forman la base de la mayoría de los curries, pero en algunas zonas de la India no utilizan el ajo. Cuanto más tiempo cocines estos ingredientes, más rico y oscuro estará el curry.
Agente espesante: Decidid qué espesante utilizaréis en la salsa de curry. Para espesarla se utiliza uno de los siguientes ingredientes (o una combinación): tomates, puré de pimientos o chiles, yogur o crema, leche de coco, espinacas o cebolla finamente picada o en puré.
Hay muchos tipos diferentes de curry con nombre propio pero todos se reducen a unos pocos ingredientes básicos y la diferencia es principalmente el agente espesante utilizado. Por ejemplo:
- Curry Korma utiliza un agente cremoso, como leche de coco, yogur o crema
- Curry Saag usa verduras, generalmente espinacas pero a veces mostaza
- Curry Madras usa puré de tomate o en cubitos y mucho chile en polvo
- Curry Vindaloo usa puré de chiles y es muy picante
Cocinar curry es más bien un método, no una receta específica. No hay una “receta de curry” única. El “Cocinar curry” trata de mezclar y combinar ingredientes con una base común. Como mínimo utilizaríais los siguientes ingredientes:
- Aceite vegetal o ghee (mantequilla clarificada)
- Comino molido
- Cilantro molido
- Cúrcuma en polvo
- Curry en polvo
- Cebolla finamente picada
- Dientes de ajo – pelados y rebanados
- 1 trozo de jengibre de unos 2,5 cm, pelado y cortado en rodajas finas
- Chiles verdes y carnosos suaves – sin semillas y picados
- Puré de tomate o concentrado de tomate mezclado con agua
- sal
A partir de aquí id jugando y probando con las especias que queráis agregar. Probad con una cucharada de cualquiera de las siguientes, agregando más o menos para adaptarse a vuestras preferencias:
- Polvo de chile molido
- Cardamomo
- Pimienta de cayena
- Canela
- Pimentón dulce

Lista de la compra si vas a preparar un curry:
Toma nota de las especias más habituales para preparar un curry a fin de nutrir tu despensa: comino, cilantro, cúrcuma, curry, jengibre, canela, cardamomo, pimienta de cayena, pimentón dulce
Método para preparar el curry:
Simplemente mezclad y combinad los ingredientes siguiendo esta “fórmula” pero adaptándola siempre a vuestro gusto:
- Calentad un poco de aceite en una sartén a fuego medio-bajo. (Nota: Para un plato tradicional de la India, deberíais usar Ghee, también conocido como mantequilla clarificada para obtener aceite pero aquí ponemos aceite de oliva).
- Una vez que el aceite esté caliente, poned en la sartén una mezcla de 1 cucharada de cilantro y 1 de comino. Los curries son muy especiados pero también muy improvisados así que siéntete libre de probar cualquier combinación de especias que desees.
- Inmediatamente añadid una cebolla picada finamente. Rehogadla hasta que la cebolla esté translúcida, unos 10 minutos. Cuanto más tiempo cocinéis la cebolla, más rico será el curry final. Agregad el ajo y el jengibre picados a los 3-4 minutos de haber puesto la cebolla.. Poned una pizca de sal.
- Cuando ya veáis la cebolla translúcida agregad 1 cucharadita de chile molido, 1 de cardamomo, 1 de pimienta de cayena, 1 de cúrcuma, 1 de canela y 1 de curry en polvo al aceite donde se está cocinando. Cocinad durante otros 2-3 minutos.
- Queréis que las especias se cocinen, pero no que se quemen. Si no hay mucho líquido en la sartén, cuando añadáis las especias ponéis 2–3 cucharadas de agua para rehidratarlas y evitar que se quemen.
- Ahora ya podéis agregar el ingrediente principal, carne o verduras, para comenzar a dorar. Agregad 1-2 pechugas de pollo, o cordero o las verduras, todo cortado en dados, y un chorrito adicional de aceite. Si utilizais carne, dorad el exterior de la carne en una sartén aparte. Luego agregadlo al curry antes de continuar.
- Añadid un poco de caldo o leche de coco hasta cubrir los ingredientes y cocinad a fuego medio-bajo.
- Agregad el agente espesante si lo deseáis (totalmente opcional). Este es el momento de agregar 2 tazas de espinacas picadas, o 1 taza de yogur sin azúcar, o 1 – 2 tazas de puré de tomate, o 2-3 cucharadas de pasta de chile, o incluso un puñado de almendras picadas. Probad de sal de nuevo. No todos los curries necesitarán espesante, especialmente si usáis leche de coco.
- Dejad que el curry hierva a fuego lento hasta conseguir la consistencia que más os guste.
- Servid con una guarnición de cilantro, yogur sin azúcar, nueces trituradas o jugo de limón. El curry puede soportar una cocción larga, así que sentiros libres de mantenerlo a fuego bajo mientras termináis otras recetas. Solo aseguráos de servirlo muy caliente. Lo normal es servirlo sobre una lecho de arroz.
Tened en cuenta los anteriores principios y la elaboración del curry os resultará sencilla y placentera. Os sentiréis libres de improvisar. ¡Seréis los amos de vuestra receta!
El curry son palabras mayores para mí, como en la India e indonesia en ningún lado pero es cuestión de gustos por ejemplo las legumbres con algo de jengibre aparte de evitar constipados les da un toque diferente.
El cilantro es una de las hierbas que n me gusta nada, muy usada en Sudamérica pero yo no me acostumbre
La ventaja de tu “curry” personal es que puedes poner o quitar lo que desees
Si pero el curry como dicen ls hindúes debe bailar por tu paladar sin ser un dragón
That looks really good!
I hope that one day I could learn to cook like that 😀
To wish doing something is starting to learn!! YOU CAN👍
Cómo preparar curry?
No existe una receta….
Ingredientes: curry
Si necesito curry para preparar curry hay algo que no está bien 🤔
Estimada Katherine, me alegra que expreses tu confusión sobre este tema porque a lo mejor no me he explicado bien y así me das la oportunidad. ¿Qué es el curry? ¿Un plato, una especia, una planta o simplemente un preparado industrial para dar un toque oriental a nuestros platos? El curry por un lado es como una mezcla de especias de origen indio, en polvo o en pasta pero además designa a un plato condimentado por esa mezcla de color amarillo, con una salsa. De hecho, la palabra kari(curry) en hindi significa salsa. Los botecitos que nosotros encontramos en el supermercado etiquetados como “curry” no existen en la India porque cada uno hace sus mezclas a su manera. Por eso los platos llamados “currys” tienen cientos de versiones. Lo que yo trato de explicar es como preparar una salsa de curry (no como preparar los polvos de curry) y estoy utilizando una cucharada del preparado “de supermercado” para potenciar el sabor de la salsa ya que estos preparados, además de cúrcuma, cilantro y jengibre, llevan macis, cardamomo, clavo, canela y anís. Trataré de revisar el contenido de la entrada por si la puedo hacer mas clara y evitar que hayan confusiones. De nuevo muchas gracias.
En esto soy mas vago… compro un bote de curry preparado y listo, aunque es una muy buena opción fabricarlo adaptándolo a nuestro paladar.
¡Anímate! Esta receta está pensada para ti. La puedes adaptar como quieras.
Yo seguro que al final hacia un cubata de curry…
😂😂😂
Gracias cara querida amiga 🙂
Un buonito domingo
Didi
Hola Didi!!! Feliz domingo también para ti. Un beso, Alicia
También para ti un beso, querida amiga 🙂
Un saludo cordial
Didi
Reblogueó esto en Espacio de Arpon Files.
Gracias!!
A practicar se ha dicho!!
Thanks Alicia.
Pingback: Pastel de pollo con toque oriental (receta rápida) - COMMEMEMUCHO