Icono del sitio COMMEMEMUCHO

Arroz con longanizas

Arroz con longanizas 1

1-8-e1550509423424.jpgEl arroz con longanizas ha sido un plato habitual en mi casa desde que tengo memoria.  Durante mucho tiempo pensé que era un invento de mi madre para que mis hermanos y yo nos comiésemos el arroz, ya que a todos nos gustaban mucho las longanizas.

Después descubrí que en mi ciudad natal, Burriana, más gente lo preparaba de este modo. Recientemente, incluso me he tropezado con la receta en internet, y casi podría afirmar que es un arroz originario de la Comunidad Valenciana.

Mi madre trabajaba y no podía dedicar mucho tiempo a preparar la comida con lo cual siempre disponía de pucheros, caldos, etc… que preparaba principalmente el fin de semana y tenía comida para varios días.  Aprovechaba los restos del puchero para cocinar unos fideos y preparar una ropa vieja y por supuesto el arroz con longanizas.

Este arroz, naturalmente,  me trae muy gratos recuerdos de infancia y todavía hoy lo cocino de vez en cuando. Es un recurso socorrido que se prepara con caldo de puchero o cocido pero puede valer un caldo de verduras. Es muy fácil de preparar y resulta un plato muy sabroso.

Arroz con longanizas

Ingredientes

Para 3 personas:

Tiempo preparación: 25 minutos  

Tiempo de cocción: Entre 15 y 20 minuto

  • 150 gramos de arroz
  • 4 longanizas
  • 1 litro de caldo
  • 3 dientes de ajo
  • 1/4 cebolla tierna
  • Perejil fresco (o congelado)
  • Sal y Aceite de oliva
  • Azafrán

Preparación

Pelad los ajos y cortadlos muy pequeñitos, al igual que la cebolla. Cortad las longanizas en trozos pequeños

Poned una cazuela a fuego medio-bajo y añadid 2 cucharadas de aceite de oliva. Echad los ajos y la cebolla y lo removéis todo durante unos minutos, a fuego lento, procurando que no se coja. Luego agregáis  las longanizas y las freís hasta que se vean hechas.

Añadid el arroz, le dais una vuelta y luego echáis el polvo de azafrán. El caldo lo tendréis ya preparado caliente y lo incorporáis rápidamente a la cazuel. El fuego ahora medio-alto.

Poned el perejil cortado en trocitos. Rectificad de sal; el caldo puede llevar, así que probadlo primero antes de añadirle.

Cuando empiece a hervir lo ponéis a fuego lento y lo dejáis unos 17 minutos. Es mejor que lo saquéis un poquito al dente y lo dejéis reposar unos minutos en la cazuela. Terminará de cocinarse con el calor residual

 

 Ya lo tenéis preparado.  ¡Ahora a disfrutar de la tradición!

 

Salir de la versión móvil