L’Arròs amb bledes (arroz con acelgas) es un plato casero casero. Una receta tradicional valenciana que pasa de generación en generación. Es plato de diario, y tan barato que, a veces, injustamente no se le valora lo suficiente.
Es un arroz de esos que comías en casa de pequeño y que nos recuerda a nuestra madre. Uno de los mejores ejemplos del sabor de la memoria. Hoy en día, este típico plato valenciano, Arròs amb bledes, no es uno de los que más se cocinan en las casas, y es muy difícil encontrarlo en restaurantes. A pesar de eso, cuando alguien cuelga una foto de arroz con acelgas Facebook o en Instagram se forma un revuelo de narices, y todos hablan de lo bien que le salía a su madre o a su abuela. Con casi total seguridad es uno de los platos de arroz de la gastronomía valenciana más fácil de preparar y más económico.
Lo típico es cocinar el Arròs amb bledes en una cazuela de barro pero no es imprescindible e incluso podéis utilizar una olla exprés. Cocinadlo como queráis pero no os perdáis esta joya gastronómica. ¡Animáos!
Aviso que esta receta de Arròs amb bledes es mi receta, y es bastante canónica, pero no pretendo sentar cátedra. Lo digo en previsión de los posibles ataques de los defensores del “auténtico arroz con acelgas” de los puristas valencianos, que seguro que están al acecho y hacen bien.

Por cierto, la receta original lleva caracoles (vaquetas) pero yo no los suelo poner.
Arròs amb bledes
Ingredientes
(para 4 raciones):
- 150 gramos de judías secas (remojadas desde la noche antes)
- 250 gramos de arroz
- 1 litro de agua
- 250 gramos de acelgas tiernas
- 100 gramos de patata cortada a cuadritos
- 1 tomate maduro rallado
- aceite de oliva virgen extra , unas hebras de azafrán , pimentón dulce, un pellizco de pimienta negra molida y sal
- 1 puñado de caracoles (opcional) limpios
Preparación
- Lavad y cortad las acelgas, hojas y pencas
- Poned las acelgas junto a las judías secas en una cazuela, lo cubrís de agua fría y lo lleváis a ebullición.
- En una sartén sofreid el tomate y, ya sofrito, echad una cucharadita de pimentón y lo tiráis a la cazuela donde hierven las habichuelas y las acelgas. Se deja hervir hasta que todo está cocido. Diez minutos antes echad la patata. Si ponéis caracoles, ponedlos también en este momento.
- Añadid la sal, el azafrán y un pellizco de pimienta negra y a continuación echáis el arroz (de 15 a 18 minutos) procurando que no quede excesivamente caldoso sino más bien entre caldoso y trabado.
Notas:
- Los 5 primeros minutos de cocción del arroz a fuego fuerte, y los 10 o 12 minutos restantes, que dependerá de la variedad del arroz y la cantidad de caldo que absorba, a fuego moderado. Es útil seguir las indicaciones del paquete a la hora de cocer el arroz.
- Generalmente, para un arroz caldoso la proporción debe ser cuatro partes de agua por cada parte de arroz. Un poco menos si lo queremos más trabado. También se puede jugar con el fuego. A más fuego necesitará más agua. Y recordad que cuando sirváis el arroz, si lo dejáis reposar 5 minutos,
- Respecto al azafrán, para potenciar su sabor, machacadlo en un mortero antes de incorporarlo a la cocción. No se consigue mucho color con el azafrán así que si el arroz os gusta con un poco más de color añadid algo de colorante.
En Els nostres menjars, Libro de Gastronomía Valenciana, publicado en 1977, Martí Domínguez Barberá habla, entre muchas otras cosas, de los arroces caldosos:
En realidad no hay variantes marineras. Será otro arroz pero no el típico Valenciano que solo lleva arroz, acelgas, judías y tomate. Es lo que se conoce como “arroz viudo” y no se le puede poner carne ni pescado, solo caracoles. Y es un arroz Valenciano que es poco conocido fuera de Valencia. No se prepara normalmente en restaurantes sino en casas particulares.”
Si me has confirmado que es exclusivo valenciano pero está rico… un plato muy casero 😘😘😘😘
😘😘😘
Creo que lo estás confundiendo con otro. 😀😀😘😘😘
El tuyo es el típico valenciano de Liria que se comía en cuaresma al menos la familia de mi padre pero en zonas costeras italianas existe igualmente pero en vez de arroz, lentejas acelgas en Italia la lenteja y berenjena es culto pero como bien dices se me puede haber ido la olla😈😈😈😈😈
Efectivamente, este es el típico Valenciano, supongo que el mismo que haría la familia de tu padre. Lo de Italia parece interesante, lentejas con acelgas. A veces a las lentejas se les pone arroz también. 😀😀😘
👍👍👍👍😘😘😘😘😘🙈🙈🙈🙈😋😋
Yo lo comí el domingo. Un secreto: a mí el arroz que más me gusta, y no me canso de comer, es la paella.
La paella esta muy rica ¿cual prefieres la purista o la normal? el arroz al horno es menos conocido y también esta muy rico.
Pues la paella que yo hago, y la que más me gusta es la que lleva
– arroz.
-pollo.
-conejo.
– opcional caracoles (vaquetes).
-garrofón.
– tabella.
– ferraura
-pimentón
-Tomate
-Azafran
-Una ramita de tomillo si tengo
También me gusta mucho el arroz al horno. En general, todos los arroces.
Y tú? Cuál es tu paella?😀
Pues bastante parecida a la tuya, aunque no le suelo poner conejo, si le pongo judías de un solo tipo, caracoles nunca, da mucha faena lavarlos y eso que tengo una invasión en mi huerto de los gordos, de todas formas te añado una lista de las últimas que he publicado. http://jorbasmar.blogspot.com/search?q=paella
WoW!! En entrado en el link y tienes montones de recetas muy interesantes. A mí las de arroz me gustan todas.
Por cierto que eres una caja de sorpresas!! Qué cantidad de aficiones. Tu desde luego no te aburrirás nunca. ¡Bien hecho!
Si me aburro, ya se encarga el perro de mendigar caricias o la mujer gruñirme por algo… buenos días, empiezo mi finde.
Feliz fin de semana!!
Recuérdame que concurso Marieta…no caigo. 😀
Vale!! Ahí va …https://commememucho.com/2018/11/18/blogger-recognition-award-5/
Riquísimo ese plato por cierto en olla de barro es simplemente sublime en olla exprés no es lo mismo aunque me quieran vender que es igual. Buen provecho y que puedo decirte… me haces engordar imaginando todos los manjares
Gracias David. Eres un amigo. 😀😘😘😘
🥰🥰🥰🥰👍👍👍😘😘😘😘🥘🥘🥘🥘
Excelente cada uno de tus platos
Muchas gracias Paz. Eres muy amable.😀😘
Igualmente @commemucho
Delicioso. Qué manos ❤️❤️❤️
Gracias bonita. Es un arroz muy fácil de preparar. 😀😘
Que bueno, me encanta este arroz y estoy de acuerdo que en olla de barro sale buenísimo
¡Estamos de acuerdo!!! Gracias Marieta y un abrazo!
Nice💪
Thanks Joe!!
Hola Alicia, has sacado los botones de Me Gusta?
¿Que quieres decir? ¿No ves los botones? Lo chequearé. Si he hecho algo así no me he dado cuenta…
Hola Esther. Creo que ya está solucionado. ¿Serías tan amable de confirmármelo? Muchísimas gracias por todo. 😀😘
Pingback: La cocina durante el confinamiento: reflexiones - COMMEMEMUCHO
La verdad es que la receta está muy bien, no creo que hagan falta los caracoles. Gracias por compartir.
Gracias Rosana!!! Es un arroz muy sabroso. Yo tampoco suelo ponerle caracoles pero tradicionalmente mucha gente le pone. Cada vez menos. Un abrazo y felices fiestas