Un guiso de pollo con pimientos rojos dulces, cebollas, aceitunas y alcaparras no puede ser más delicioso y también es muy saludable. Es una receta muy mediterránea, muy parecida a la de pollo al chilindrón pero sin tomate y con aceitunas y alcaparras (que en ocasiones he sustituido por pasas corinto ¿y por qué no?).
Además este plato congela muy bien ¡apto para el batch cooking!, es bajo en calorías y sin gluten ¿quien da más?.
Naturalmente esta es una receta con marcado sabor mediterráneo, ya que es una opción natural para las aceitunas: pimientos rojos, alcaparras, cebolla, romero,aceite de oliva, pimentón, … Es una receta simple pero increíblemente gustosa con todos estos sabores. El pollo os quedará muy jugoso y tierno.
Las aceitunas son una parte importante de este plato y agregan mucho sabor, así que aseguraos de elegir una aceituna que os guste. Podéis usar las Aloreñas de Málaga, las manzanilla, las verdial, las Kalamata, aceitunas negras o cualquier aceituna de buen sabor.
Podéis utilizar cualquier parte del pollo, pero si queréis una comida más ligera optad por utilizar unas pechugas de pollo deshuesadas y sin piel. Pero, si os decidís por las pechugas, aseguraos de no cocinarlas demasiado ¡os podrían quedar correosas!.
Respecto a los pimientos rojos tenéis dos opciones, o bien utilizar el pimiento morrón (carne gruesa, firme y sabor suave) o el pimiento dulce italiano. También queda muy bien el plato si añadimos corazones de alcachofa (incluso pueden ser congelados).
Si queréis llevar este plato a otro nivel espolvoread sobre él un poco de queso feta desmenuzado en el momento de servir.
Para preparar este guiso usad una cazuela baja de fondo grueso.
Guiso de pollo con aceitunas
Ingredientes
Preparación
Notas:
- Podéis servirlo inmediatamente o prepararlo el día antes. La salsa gana si se prepara el día antes. En todo caso, si lo preparáis la víspera, poned las aceitunas y las alcaparras cuando lo calentéis para servir. Podéis calentarlo en la misma cazuela a fuego bajo y tapado o bien al horno. Unos 15 o 20 minutos a 200º y ¡listo!
- Podéis optar por deshuesar la carne en el momento de su preparación.
- En esta ocasión lo he acompañado con unas patatas fritas pero también queda muy bueno con arroz blanco.
- No olvidéis el pan al servir el plato ya que resulta casi obligatorio mojar en la salsa.