La coca de tomate de Castellón, también conocida como “la coca de tomata“, es algo muy de Castellón.
La coca, que es una especie de empanada, tiene muchas versiones, la tenemos destapada (receta original) pero también se hace mucho la tapada que algunos lo llaman “empanà” y si es su versión individual “empanadílla” o “pastisset”. En este caso, y si es de atún, se conoce como “pastisset de peix”. Todas llevan los mismos ingredientes, pero no son lo mismo. Como suele ocurrir, a cada uno nos gusta más o menos de una manera o de otra.
Esta coca se prepara de forma similar en toda la Comunidad Valenciana. Una versión muy conocida en Valencia es la que se prepara con tonyina de sorra (atún salado en salmuera). En Alcoy tenemos la llamada “Coca amb tomaca” que no lleva atún y suele ser descubierta.
También encontramos variedades como la empanada gallega que es muy parecida en cuanto a sus ingredientes y preparación y en su versión más conocida su masa se conoce como “masa de pan”. En Las Rias Bajas se prepara con harina de maíz.
En Castellón hay muchas recetas diferentes para la “coca de tomata”, con atún o sin atún, con anchoas, con pimiento rojo y verde, sólo con pimiento rojo, con o sin piñones y también en algunas ocasiones se prepara con espinacas o acelgas. Hay tantas recetas como familias pero lo indiscutible es que la “coca de tomata”, en nuestra región, es toda una institución.
Sea como sea aquí os dejo la receta para que tengáis ocasión de disfrutarla!
Coca de tomate de Castellón
Ingredientes
Para la masa:- Harina de trigo 500 gramos
- 1 vaso de cerveza
- 1 vaso de aceite de girasol
- Sal
Para el relleno:
- 1 cebolla
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 500 gramos de tomate natural pelado y picado
- 250 gramos atún en conserva (escurrido)
- 2 o 3 huevos duros
- 2 cucharadas de piñones
- 1 huevo batido (para pintar la coca)
- Sal, azucar y aceite
Preparación
El relleno
- Cortad la cebolla en juliana y los pimientos en trozos menudos.
- En una cazuela o sartén ponéis un poco de aceite y cuando esté caliente echáis la verdura. Dejadla pochar durante unos 20 minutos con mucho cuidado de que no se queme. Su apariencia debe ser transparente y blanda.
- Añadís el tomate y lo dejáis durante unos 20 minutos más.
- Lo dejáis enfriar un poco y le añadís entonces el atún desmenuzado y escurrido, los huevos duros picaditos y los piñones.
- En un bol grande ponéis el aceite y la cerveza y una pizca de sal. Poco a poco id añadiendo la harina (mejor tamizada) al mismo tiempo que vais mezclando con un tenedor. Cuando ya tenga cierta consistencia, que se os empiece a pegar la masa a los dedos, seguid amasando con las manos hasta que se despegue de la mesa.
- Estirad la mitad de la masa en forma de rectángulo y colocadla sobre la bandeja del horno. Cubrid la masa con el relleno que hemos preparado anteriormente. Con la otra mitad de la masa, también estirada dándole forma rectangular, cubrid el relleno y cerráis los bordes.
- Con el huevo batido, con la ayuda de un pincel, pintad la parte superior de la coca, la metéis en el horno pre-calentado a 200º (calor arriba-abajo). Calculad como mínimo unos 35-40 minutos. La masa debe verse doradita y si no lo está podéis dejarla un poco más ya que depende mucho del horno de cada uno.
¡Disfrutadla!

Las cocas están tremendas, como tú vamos 😈😈😈😈😈👍👍👍
Hola David!!!! Un abrazo 😘
😘😘😘😘
Me la apunto
😊😘
Eres muy buena. Un día hacemos un showcooking y yo te friego los cacharros
Jajaja, eres muy amable. Mi cocina es muy “de andar por casa”, ” la cocina de toda la vida”, sin pretensiones
Mola
Tiene tan buena pinta con la otra coca, que la otra pienso repetirla (cuando pueda), esta soy capaz de hacerla en forma de pastel…
Está buenísima y te sirve tanto para almorzar, comer o cenar o de tentempié…😉
TU BLOG ESTÁ NOMINADO AL PREMIO LIEBSTER AWARD
querida Alicia, has sido nominada por tus excelentes posts, consejos e increíble espiritu humano que llevas en tu corazón.
¡Gracias Alona! 😄😄😄😘😘😘
Pingback: Magdalena 2019 Castelló. Gastronomía. – COMMEMEMUCHO
Pingback: La cocina durante el confinamiento: reflexiones - COMMEMEMUCHO
Hola desdes Puzol, ¿ puedo usar esta masa para la coca descubierta? ¿Puedo usar aceite de oliva?
Ya se que cambio todo y las recetas están para seguirlas pero…
Gracias
Hola!! Que cerca estamos. He estado en muchísimas ocasiones en Puzol.
Por supuesto que puedes usar la masa para la coca descubierta. Y puedes usar aceite de oliva pero suave (0,4°) porque de lo contrario le dará demasiado sabor a la masa.
Ya me dirás qué tal te queda. Por cierto, ¿Qué tal estáis? Estáis en fase 1 como aquí en Castellón ¿Verdad? Un abrazo
Buenisima! A la gente le encanto!!
Me alegra mucho que os gustase. Un abrazo María Jesús.