Icono del sitio COMMEMEMUCHO

Plum cake de plátano, nueces y pasas

plumcake

Los plum cakes (traducido literalmente como “pasteles de ciruelas”), hechos con frutos secos, son un postre tradicional y común en los países de habla inglesa.

Desde el siglo XVIII, el término plum cake en Inglaterra se refería a un tipo de pastel de frutas hecho con pasas y grosellas. Además, en 1660, a este tipo de frutos secos se les llamaban ciruelas en inglés. Curioso ¿verdad?

Los frutos secos (uvas, grosellas y pasas) eran muy comunes en la cocina inglesa debido al comercio con el Mediterráneo.  Los plum cakes se hicieron muy populares… y han llegado hasta hoy.

Los plum cakes británicos en realidad son descendientes de los Zwetschgenkuchen (los plumcakes alemanes). “Zwetschgen” significa ciruela y “Kuchen” pastel.

El nombre “plum cake” se extendió por todo el mundo y ahora podemos encontrar  infinidad de pasteles a base de ciruela en recetas francesas, italianas y polacas.

El tradicional “plum cake” es fácilmente reconocible. Este tipo de pastel tiene una forma rectangular, utilizando un molde rectangular que también se puede utilizar para el pan (tipo pan de molde).

El “plum cake” no representa a una receta única, sino a una categoría de productos horneados, caracterizada por su peculiar forma rectangular y que suele llevar frutos secos. Dado que el significado de la palabra “plum” (ciruela) ha cambiado con el tiempo, referida a este tipo de pasteles, ahora en Inglaterra se conocen como “fruitcake” (pastel de frutas).

¿Tenéis plátanos que se han puesto excesivamente maduros para comer? Pues no los tiréis, aprovechad para preparar un plum cake de plátanos y aprovechad para añadirle algunas nueces y unas pasas hidratadas con un poco de ron. Aunque yo en esta ocasión he utilizado Cointreau ya que no tenía ron. ¡Imaginación al poder! El Cointreau está hecho con cáscaras de naranja y la verdad es que el sabor aportado le va estupendamente. También podríais utilizar brandy.

Podéis decorarlo con un poco de azúcar glas para servir

Plum cake de plátano, nueces y pasas

Ingredientes

  • 200 gramos de harina
  • 150 gramos de azúcar moreno
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 yogur natural
  • 3 huevos
  • 1 plátano maduro grande
  • 75 gramos de nueces
  • 50 gramos de pasas hidratadas en ron (o en licor)
  • 1 sobre de levadura química (Royal o similar)
  • Mantequilla (para engrasar el molde)
  • Azúcar glas (opcional)

Preparación

Necesitaréis un molde rectangular (como éste o parecido)
  1. Hidratad las pasas en el ron. Precalentad el horno a 180º y engrasad el molde.
  2. En un bol grande poned los huevos y mezcladlos con el azúcar. Batid con una varillas eléctricas. Añadid el yogur y el aceite, y seguid batiendo, a velocidad baja, hasta que lo veáis bien integrado.
  3. Pelad el plátano y aplastadlo con la ayuda de un tenedor. Picad las nueces. Escurrid muy bien las pasas. Añadid todo a la mezcla. Removed bien.
  4. Mezclad la harina con la levadura y pasadla por un tamiz (sirve un colador de rejilla fina) para evitar cualquier grumo. Añadidlo a la mezcla anterior removiendo con una espátula, con movimientos envolventes, hasta logar una mezcla homogénea.Tapadla con un film y dejadla reposar unos 5 minutos a temperatura ambiente.
  5. Verted la masa en el molde y cocedla en el horno a 180º durante unos 45 minutos. Comprobad que ya esté hecho con la ayuda de un palillo. Pinchadlo y si sale limpio estará hecho. Sacadlo del horno y dejadlo enfriar al menos 10 minutos.

Desmoldadlo. Podéis decorarlo con un poco de azúcar glas para servir.

El plum cake de platano, nueces y pasas es muy fácil de preparar y aguanta tierno varios días. También podéis congelarlo troceándolo y sacando lo que necesitéis poco a poco.  Mojado con el café con leche es delicioso.

Nota: para evitar que las pasas se os vayan al fondo podéis pasarlas previamente por harina, la misma que hemos utilizado en la preparación de la masa,  y sacudirlas bien que no haya un exceso de harina.

Salir de la versión móvil