La mezcla de yemas, azúcar y nata realza la masa mantecosa de esta quiche dulce de pera. Como gran parte de los platos inspirados en la cocina francesa, este postre es elegante y delicioso. No puede ser más fácil y es tremendamente resultón.
Para preparar esta quiche dulce de pera solo necesitáis masa brisa, peras frescas y algunos básicos de la despensa como huevos, azúcar y nata para cocinar. ¡Una forma sencilla, frugal y sabrosa de consumir algunas peras cuando corremos el riesgo de que nos maduren demasiado y se nos echen a perder!
A diferencia de la mayoría de las frutas, es mejor coger las peras cuando no han terminado de madurar. Mejoran tanto en textura como en sabor después de su recolección. Las peras maduran de adentro hacia afuera.
Las peras son quizás las frutas de otoño más representativas. Cuando las compremos evitemos las peras con magulladuras o cortes o de color marrón oscuro. Mejor comprarlas un poco verdes porque maduran bien en casa. Fijaos en que tengan una piel suave e inmaculada; las maduras ceden ligeramente a una presión suave en el extremo del tallo. Si las vais a utilizar para hornear, escoged aquellas que estén bastante firmes.
Si las peras no están maduras, guardadlas en una bolsa de papel a temperatura ambiente durante 2 a 3 días, mejor en un lugar fresco y oscuro y metedlas en el frigorífico dentro de una bolsa de plástico tan pronto como las veáis maduras. Os durarán 3 o 4 días más.
Preparad esta deliciosa quiche dulce de pera para una merienda especial o un postre. Es un postre que encantará a todos. Además, sus ingredientes son saludables y nutritivos.

Precalentad el horno a 180ºC, arriba y abajo. Los últimos 5 o 10 minutos podéis utilizar el ventilador si vuestro horno dispone de esta función. Yo horneo la tarta en la rejilla inferior de mi horno porque la primera vez que la preparé la base inferior quedaba un poquito húmeda para mi gusto. Las peras estaban más jugosas, por lo que también podría haber sido ese el problema de la masa más húmeda. Ya sabéis, id probando con vuestro horno.
Quiche dulce de pera
Ingredientes
Preparación

Notas:
- Podéis añadir pasas previamente hidratadas
- Podéis utilizar manzanas en lugar de peras
- Otra opción es preparar esta tarta con la base quebrada, una buena capa de peras cortadas arregladas sobre la base y una cobertura de una mezcla de mantequilla, harina y azúcar (preparada con los dedos en un bol). Cubrid bien todas las peras con esta mezcla, desmenuzándola. Se convertirá en una salsa dulce y reluciente cuando lo horneéis. Sencillo y delicioso. Para prepararlo: 3 o 4 peras, 2 cucharadas de mantequilla, 2 cucharadas de harina 3/4 taza de azúcar.
Los postres simples son a veces los que más éxito tienen. Yo no soy pastelera, sino una simple aficionada y mis recetas nunca son complicadas. La cocina sencilla es mi estilo, ya se trate de dulces o no. Me gusta usar ingredientes comunes que suelen tenerse en casa o son muy fáciles de encontrar en el supermercado.
Muy rico aunque no soy de pera. 🙂
Siempre la puedes hacer de manzana…. 🙂 🙂
Sin duda más rica 😘😘😘👍👍👍
Hay que variar de vez en cuando ¿No? 😃😃😘😘😘
Variar siempre es un punto
Ohhh Alicia! Eating this I would be in Heaven! 😋
I am so glad you like It!!! Thanks
Qué ricoooo! 😍😍😍
Gracias. La pera le da un punto diferente.
Pingback: Quiche dulce de pera — COMMEMEMUCHO – Sonrisas Lore