Recetas saludables para hábitos saludables.…
Si habéis decidido cuidaros, ¿qué mejor que seguir una dieta mediterránea si tenemos todos los productos mediterráneos al alcance de la mano?
La dieta mediterránea podría resumirse en tomar aceite de oliva principalmente, consumir diariamente frutas, verduras, pan y cereales (pasta, arroz…) y legumbres, preferir el pescado, carnes blancas y los huevos a la carne roja y prescindir de productos procesados y de los dulces, helados, bollería y los pasteles, o al menos reducirlos al máximo.
Es importante no excederse con las cantidades de comida y no tomar en exceso alimentos como frutos secos, legumbres, pasta, arroz o aceite que, aún siendo saludables, aportan muchísimas calorías. Pero, por otro lado, tenemos la opción de consumir todas las verduras y hortalizas que queramos que, además de hidratarnos, son muy bajas en calorías.
Es muy importante la forma en la que se cocinan los platos, que debe ser muy sencilla, para evitar incrementar el aporte calórico. Las mejores formas de cocción de los alimentos son: hervidos, cocidos, al vapor, horno, plancha, microondas, papillote… ¡Son formas muy sencillas y rápidas! Además, no ensuciareis demasiado y el resultado final será estupendo. Deberíamos reducir los fritos, sofritos, alimentos empanados y salsas. No quiero decir con esto que no los tengamos que comer nunca pero si reducir su consumo.
Para cocinar y aliñar tenemos muchas alternativas entre las especias, vinagre, limón, …
Seguro que si habeis leído hasta aquí os estáis planteando comer más sano.
Pero, si habéis decidido comer más sano, no podéis pretender hacer todos los cambios a la vez porque lo más probable es que terminéis rindiéndoos. Marcaos objetivos para ir creando hábitos y os será más fácil. Por ejemplo, podéis proponeros:
- Consumir mas verduras y hortalizas
- Consumir mas fruta
- Sustituir en la medida de lo posible la carne roja por carne blanca o pescado
- Comer más legumbres
- Cocinar de forma saludable e introducir nuevas RECETAS SALUDABLES en vuestro recetario
Lo que importa no es un día puntual, sino el día a día: son vuestros hábitos los que determinan que coméis y cómo diariamente. No se trata de que os convirtáis, nos convirtamos, en esclavos de una dieta sana y saludable. Saltarse las reglas de vez en cuando también está bien. Los helados, dulces, etc. no están prohibidos pero mejor no tomarlos a diario.
De todos modos yo no soy ninguna experta, ni tengo ninguna preparación que me faculte para daros ningún consejo de nutrición o deciros cómo o qué tenéis que comer. Mi consejo es que hagáis uso de vuestro sentido común y, si realmente tenéis un problema, acudáis al especialista que corresponda. Lo que si voy a trataros de ayudar, desde este apartado del blog, con recetas e ideas para poneros en marcha hacia unos hábitos más saludables.