¿En qué pensamos cuando oímos la palabra “tarta”? Están las tartas que señalan inexorablemente, con velas, los años que van pasando en el día de nuestro cumpleaños. Hay tartas de bautizo, tartas de boda, tartas de Navidad, etc. . Vienen en todas las formas, tamaños y nombres (dulce, tarta, torta, bizcocho, hojaldre, …) y son tan atractivas que te obligan a pararte frente a un escaparte de una pastelería. Una cosa que las tartas tienen en común es marcar una ocasión.
El comprar, regalar, preparar una tarta, es algo que se planea con anticipación, la haces con cuidado y la decoras con amor, por lo que siempre hay algún tipo de tarta que ocupa un lugar especial en el corazón de casi todos.
Debemos remontarnos a la Francia del siglo XVIII para encontrar la palabra tarte, que viene a su vez de tourte . También es importante la relación del nombre con el latín vulgar torta, que significa “pan redondo”.
La definición de tarta por la RAE (Real Academia Española) es: “Pastel grande, de forma generalmente redonda, relleno de frutas, crema, etc. o bien de bizcocho, pasta de almendra y otras clases de masa homogénea”.
Muchos países tienen una “tarta nacional” que exhiben con orgullo en los escaparates de sus pastelerías: “pastel de bosque negro” de Alemania, un “pastelillo” francés y “pastel de terciopelo rojo” estadounidense, por ejemplo. En España me viene a la mente “la tarta de Santiago”, pero seguro que hay muchas más tartas tradicionales, como por ejemplo la vasca “Pantxineta”.
Entre las tartas más populares del mundo están:
TARTA RAFFAELO
La tarta Raffaello es un poste exquisito que combina un bizcocho húmedo relleno de chocolate blanco y mascarpone con una delicada cobertura de coco y chocolates para decorar. Es la torta ideal para servir en un cumpleaños o en cualquier ocasión especial.
CARROT CAKE TRADICIONAL
El carrot cake, o mejor dicho torta de zanahoria, es un postre muy popular en países como Estados Unidos e Inglaterra.
TARTA DE MANZANA
La tarta de manzana es una receta con un sabor y una textura inigualables. Es un postre conocido en la mayoría de los paises y que gusta prácticamente a todo el mundo. Se trata básicamentede una masa quebrada o de hojaldre recubierta de manzana.
BROWNIES
Los brownies se han convertido en uno de los postres favoritos de americanos y resto del mundo por su consistencia suave y compacta que los diferencia de cualquier otro bizcocho.
CHEESECAKE
El cheesecake o tarta de queso es uno de los postres norteamericanos más populares en todo el mundo.
TARTA SELVA NEGRA
Este postre típico de la repostería alemana consiste en un bizcocho de chocolate al licor con un relleno de crema repostera de chocolate y decorado con cerezas y chocolate blanco.
CRUMBLE
El crumble es un postre típico inglés, y su nombre proviene de la palabra crumb o migas. Su éxito consiste en que puedes prepararlo con una gran variedad de ingredientes,
BIZCOCHO DE YOGURT
El bizcocho de yogurt es probablemente una de las recetas más populares que existen, ya que es muy fácil de realizar y el resultado es delicioso. Este postre es perfecto para preparar con los pequeños de casa en una tarde libre.
TARTA DE TIRAMISÚ
La tarta de tiramisú es deliciosa y uno de los postres italianos más famosos.
TARTA SACHER
La tarta Sacher es un postre típico de Austria, y fue creado por primera vez en 1832 para el príncipe Wenzel en Viena. Es tan exquisita que la receta ha perdurado hasta nuestros días, volviéndose un clásico de la repostería.
TARTA DE CHOCOLATE
La tarta de chocolate sin duda es la tarta por excelencia. ¿Qué sería de los golosos si no existiesen las tartas de chocolate? Existen multitud de recetas pero todas llevan el elemento principal “el chocolate”.
TARTA TATIN

PAVLOVA TRADICIONAL
¿Conoces la pavlova? Se trata de un postre de merengue horneado con frutas del bosque, fresas o tu fruta favorita.
PANTXINETA
Una tarta tradicional del País Vasco que se elabora en el horno con hojaldre relleno de crema pastelera y espolvoreado con almendras.

Y muchísimas más ….seguro que a estas alturas ya os apetece algo dulce ¿verdad?
Las tartas son un pecado pero bueno ese placer de degustar esa joya culinaria en la boca, para nada nos amarga y el momento es impagable, tarta De Santiago, la tarta rafaello eso si en vez de con chocolate blanco la variante negro para mi mejor, la magnífica vienesa Sacher , tatin y un largo etc… debo ser muy dulce y que ricas.
Alicia eres la perversion
Yo solo te las recuerdo para que no se te olviden que están ahí, esperando ser comidas jajaja. Tendrás que convenir conmigo que las fotografías de tartas de la entrada son gastronómicamente pornográficas.
Son una perversion para el cuerpo pero me comería todas sin problemas
😈😈😈😈😈
Imposible resistirse a una rebanada de cualquier tarta 😋🤤
Si me las pusiesen delante las probaría todas…
Jajaja yo también!!!
Pos yo soy el raro, con un trocito de cualquiera me basta, y si son saladas mejor… el dulce no esta hecho para mi, aunque he de reconocer que algunas estan ricas, pero para media o como mucho una ración.
A mí me ha gustado el salado más que el dulce siempre pero a medida que me hago mayor me va gustando más.😀
Buenos días, feliz comienzo de semana, en el tema golosón viajamos en sentidos opuestos… como dicen: “a nadie le amarga un dulce” de cuando en cuando, poca cantidad, he de reconocer que esta rico, pero me empalaga.
Buenos días Jorge!! Y feliz semana. Y la bollería ¿Te gusta un buen croissant de mantequilla? 😋
Calentito se admite… pero relleno de jamón y untado de tomate, mucho más rico, aunque al ser poco dulce puede ser un buen acompañante del café del medio día.
Lo prefiero “a palo seco” jajaja sin relleno..
Mujer si es un bocadillo mejor… pero puestos a consumir croissants, me lo arreglo…
Jajaja… También tienes razón…
No podría elegir entre todas las que has puesto!!! Y eso que yo no soy muy de comer tarta… ¡Feliz domingo! 😘😘😘
Gracias Ana, feliz domingo!! Yo antes no era muy amiga del dulce pero a medida que me hago mayor me gusta más 😉
Me gusta muchos!!!!!😁
Reblogueó esto en Espacio de Arpon Files.
Gracias,N
Excelente, no sólo desde el punto de vista culinario, sino académico, geográfico e histórico. Un gran abrazo
Mil gracias!
Que hambre leer tu post!