Los amantes del chocolate adoran los “brownies”, sin excepción, por lo que amarán esta receta. La preparación es muy sencilla y el resultado delicioso.
El “brownie” de chocolate es una receta muy americana. Es una especie de bizcocho compacto, bastante dulce, de color marrón oscuro (por eso se llama “brownie” ya que en inglés marrón es “brown“). Puede llevar trocitos de nueces y/o pepitas de chocolate. En resumen, lleva chocolate, un poco de harina, azúcar, huevos y mantequilla. ¿A quien no le gusta?
Parece que el “brownie” data de 1896 pero al principio esta receta llevaba una especie de melaza y no chocolate como el actual. Dicen que un conocido repostero olvidó echar la levadura a su pastel y lo que resultó fue un bizcocho más compacto y ese fue el origen del “brownie“.
La receta que os voy a dar es la receta típica americana y muy sencilla. Podéis encontrar muchas recetas de “brownie” en internet, pero para mi el auténtico es el “brownie ” de chocolate negro con nueces.
Algunos de vosotros seguro que habéis oído hablar de la famosa receta de “Brownie” de Katharine Hepburn, archiconocida estrella de Hollywood. Una vecina suya, Heather Henderson, envió una carta al The New York Times con la receta y contando como la había conseguido. Fue el padre de Heather que, en una ocasión, le solicito a Katharine que aconsejase a su hija porque quería dejar la Universidad. Heather asistía a la misma universidad que había cursado estudios Katharine. Esta la animó a continuar estudiando.
Más tarde, el padre de Heather fue a visitar a Katharine, tras un accidente de coche, y le llevó unos “brownies” caseros. Katharine, a quien le gustaban mucho, le dijo que estaban un poco secos, que los debía preparar con un poco menos de harina. Así, de esta manera, Katharine le dió su receta.
La carta entera de Heather Henderson se publicó en The New York Times el 6 de junio de 2003.
Si comparáis la receta con la que os doy más abajo veréis que ambas son muy similares. En la de Katharine se usa un pelín menos de harina pero a cambio esta lleva media cucharadita de levadura.
Para servirlo, ¿qué mejor acompañamiento que un helado de vainilla, de nata, o cualquier otro tipo de helado?. Me gusta acompañarlo de helado porque el “brownie” es un poco denso. No quiero decir que no esté buenísimo pero con helado mucho mejor.
El brownie mejora de un día para otro así que mejor que lo preparéis con un día de antelación. Dejad que se enfríe completamente ¡imprescindible! antes de sacarlo del molde porque si está caliente está tierno y puede romperse fácilmente. Otra idea es congelarlo. Congela bien debido a su textura húmeda. Envolved el brownie sin cortar en 2 capas de papel de aluminio y metedlo en una bolsa de congelación. Os durará perfectamente hasta 3 meses.
Brownie de chocolate
Ingredientes
Preparación

Yo también prefiero chocolate negro, 70% como mínimo. Y una chocolatina de chocolate negro con el café…un placer. 😄😘
Gracias! Me gusta mucho
Me alegra!!! Gracias a tí. 😃
Nom, nom, nom! 🙂
Esse bolinho deve ser muito bom.
Creo que tendré que aguantarme las ganas de leer tu receta hasta que acabe la operación bikini… pero a ciegas te digo que me encanta lo escrito! …besiLLos con eLe.
Yo también tengo que perder algún kilo pero, como dice Mafalda, ….odio perder jaja, es broma.
Te entiendo….
I am drooling over these!!!
😋😄
I will then making for my grandchilderen
I wish they enjoy them!! 😃😃
Hola.
He tardado en visitarte porque al principio creí que sería un blog “para la mujer”. Por tus likes supe que no eres ese tipo de mujer. Luego seguía sin atraerme el blog porque ya casi abandoné mis intentos de cocinar algo decente. Tengo que concentrarme mucho hasta para hacer un huevo frito, y me estresa. Me encantan los postres pero por acá está cada más caro comprarlos, me limito a usar los de sobre.
Con tu explicación creo que hasta los inútiles podemos lograr hacer esta receta.
¡Muy ameno y útil, gracias!
Te agradezco muchísimo tu comentario Jorge. En mi ánimo está publicar recetas que no “asusten”. Cocinar debe ser divertido y no estresante. Me alegra que hayas visitado mi blog. Un abrazo 😊
Otro abrazo para ti. 🙂
No encuentro botoncito para seguirte por correo. Algunos jamás miramos el lector de WP. Quizás sea el recuadro celeste que acabo de ver.
Reblogueó esto en En la diversidady comentado:
Incluso un/a inútil cómo tú, podrá cocinar con las explicaciones de este blog.
I love brownies!!!
Pingback: Cómo hacer “Lemon Bars” americanas – Commememucho
Pingback: Las tartas: delicioso pecado – Commememucho
In these uncertain days, a chocolate brownie would surely cheer anyone up!
That is true!!! And very easy to preparé😄
Pingback: 1 brownie + y 1 menos – Traviesa Travesía
Bueno, pues yo me he animado por la pintaza que tienen las fotos, y me ha dado hasta para una publicación. Las cantidades no me han coincidido con el molde que dices, ni el tiempo de horno, que con 10 minutos estaba en su punto. Por lo demás, riquísimo, gracias por el ánimo, saludos
Muchas gracias por tu comentario Carla. Y por cierto me ha entrado un sudor frío al decirme que las cantidades no te han coincidido. Lo voy a revisar. Uhhh!!! Gracias. Un beso y muchos ánimos a ti también.
Por cierto, mándame el link de tu publicación ❤️🙏
Hola Carla, he visto tu publicación y el brownie te ha quedado superior. Me llevé un poco de susto ayer con las medidas y he revisado todos mis apuntes. Las medidas están bien. El problema de los moldes es que hay que calcular en volumen. Te dejo una dirección de un blog muy bueno que nos da las conversiones de los moldes:
https://www.marialunarillos.com/blog/2018/05/como-adaptar-recetas-tamano-molde-diferente.html
He calculado el peso de los ingredientes que necesitas para tu molde de 20×25 cm:
85 gramos de chocolate negro (al menos 70% de cacao) derretido (podéis introducirlo en el microondas) → 135 gramos
125 gramos de mantequilla →200 gramos
2 huevos grandes → 3 huevos
125 gramos de azúcar → 200 gramos
1/2 cucharadita esencia de vainilla (opcional)
80 gramos de harina→ 120 gramos
100 gramos de nueces peladas (ligeramente picadas)→ 160 gramos
En cuanto al tiempo de horno por supuesto lo importante es no pasarnos de cocción y dejarlo seco. La gracia de este bizcocho es que quede fundente, muy poco hecho. Para ello es clave conocer el horno en el que trabajas y estar muy pendiente durante toda la cocción. Aunque en la receta se indique un tiempo, cada horno es un mundo.
Gracias de nuevo por tu comentario. Un abrazo querida amiga.
Gracias a ti, por darme la idea…ayer hice otro con el triple de cantidad, el primero quedó escaso para la gente que somos en casa. Esta vez lo hice sin gasificante, se me olvidó cuando lo tenía que echar, y pensé, oh, bueno, así debió ser la primera vez, y la verdad es que con menos horno, ha quedado la textura apelmazada que se le pide al brownie.
¡No dudo que te habrá quedado estupendo!!La verdad es que estos días apetece el chocolate y el dulce ¿Verdad? Estos días estoy pensando en hacer una coca de patata(dulce) muy típica de aquí de Castellón. A ver si mañana me ánimo… un abrazo 😘
Yo algún día me pondré con la coca de forner, muy apreciada en Catalunya, la hacen los panaderos con aceite de oliva anís y azúcar por encima, y la masa es de pan, se endulza con el azúcar que se añade a la superficie. Si la conoces y quieres compartirla, me animo de nuevo y pasamos el tiempo de confinamiento entretenidas en la cocina, saludos 🤗
Hola! No la he hecho nunca pero la he probado cuando he ido a Barcelona. Muy buena 😋😋 voy a ver si me hago con la receta y pruebo a hacerla. O si la haces tú antes te pongo en blogs invitados y te la publico. Después del confinamiento vamos a parecer un cuadro de Botero jajaja 😂 un abrazo
Hola!
Me encanta tu receta de Brownie de chocolate , he cogido muchas y muy buenas ideas! Muchas gracias y enhorabuena por la receta!
Un saludo
Gracias María. Eres muy amable. ¡Me encanta que te guste! Un saludo 😄
Que pinta mas buena, habra que provarlo.
Pasate por mi blog tengo muchas recetas con chocolate, un saludo.
Gracias Santi. Me paso por tu blog para conocerlo. Un abrazo.
La receta de los brownies tiene un error de traducción importante a tener en cuenta. La conversión de 325gradis Fahrenheit a Celsius es a 163 centrigrados, no a 180!!
Estimada Ana, gracias por la indicación. Efectivamente 325 grados Fahrenheit son 163º C. No es un error de traducción, ya que mi receta no es una “traducción” fiel de la receta de Katharine y realmente la temperatura a la que yo cocino el brownie es 180º C. De hecho, en su receta aparece cocoa y en mi receta se indica chocolate negro para fundir. Las cantidades de mantequilla y harina tampoco son las mismas. De hecho, la temperatura estándar para hornear brownies ronda los 180ºC, pero hay recetas de brownie que piden subir hasta 200ºC, reduciendo el tiempo, para crear una capa crujiente exterior. De todos modos, las indicaciones de horno son meramente orientadoras. Los hornos domésticos pueden comportarse de forma diferente y tener vaivenes de temperatura y cada uno conoce su horno. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Me gusta mucho.
Gracias!!
De nada!
Hola! Nos encanta vuestro blog! Tenéis unas recetas increíbles! Os invitamos a visitar nuestra web http://www.fitfruitshop.com . Esperamos que sea de vuestro agrado. Muchísimas gracias!
Gracias! Teneís unos productos muy atractivos y apetecibles