La frittata, un clásico de la cocina italiana, es muy similar a nuestra receta de tortilla paisana, que se puede hacer con todo tipo de vegetales o bien con tocino, pollo, setas, etc. Una frittata, derivada de la palabra italiana fritta, que significa freír, es un plato extremadamente versátil.
¿Habéis probado una frittata alguna vez? La frittata perfecta es cremosa y llena de verduras. En absoluto es seca o sosa. Las frittatas son perfectas para una cena, una comida ligera de verano o una entrada.
Su preparación es muy sencilla: primero se rehogan las verduras, después se bate el huevo con un poco de queso parmesano, se salpimienta, se vierte lentamente sobre la sartén asegurando que todos los ingredientes queden bien cubiertos, se cocina unos minutos y se termina de cuajar en el horno.
Es lo suficientemente elegante como para presentarlo en una buena cena con amigos, lo suficientemente abundante para el desayuno y constituye una magnífica manera de usar las sobras de la comida o la cena de la noche anterior.
Las frittatas pueden parecer complicadas pero, al contrario, son muy fáciles de hacer. Podéis utilizar sobras de verduras y añadir desde bacon a chorizo, longanizas, jamón, atún, salmón, … lo que se os ocurra. Combinad carne o mariscos o aves con queso, verduras y pasta. Esta receta es perfecta para acabar con restos de todo tipo y las verduras que se os van a pasar en la nevera ¡Poned a trabajar vuestra imaginación!
Para más o menos porciones ajustad el relleno y el tamaño de la sartén de manera proporcional al número de huevos utilizados. Para 2 huevos usad una sartén de 15 cm, para 6 huevos una sartén de 22 cm, para 8 huevos una de 25 cm y así sucesivamente. Las sartenes con mango extraíble.
Los ingredientes del relleno deben estar cocidos, no crudos. Cocinadlos completamente antes de combinarlos. Las trozos de verduras y carnes deben ser pequeños.
Podéis sazonar vuestra frittata con hierbas frescas picadas, como el perejil, la albahaca o el cilantro. Elegid condimentos que complementen su relleno. Las frittatas conservan su buen sabor cuando están frías y se transportan muy bien por lo que es una solución para llevar a un picnic o en un tupper a la oficina.
Frittata
Ingredientes
Necesitaréis una sartén apta para el horno de aproximadamente 22 cm (con mango extraíble)
- Un poco de nata para cocinar (2 o 3 cucharadas)
- 5-6 huevos
y, además, las verduras y otros ingredientes que queráis añadir. La frittata de la fotografía lleva:
- 1 trocito de calabacín
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 1 puerro
- 1/2 cebolla tierna
- 4 lonchas de bacon ahumado
- queso parmesano rallado (su nombre en italiano: “Parmigiano Reggiano“)
- Sal, pimienta negra molida
- Aceite de oliva
Preparación
- Cortad las verduras en trocitos pequeños.
- Poned un poco de aceite en una sartén (sin mango, apta para horno) y poned a hacer las verduras a fuego lento.
- Cuando ya esté, añadid bacon también cortado a trocitos y dejáis que se haga un par de minutos dando vueltas. Rectificáis de sal.
- Batid los huevos con un poquito de sal y pimienta y los vertéis a la sartén sobre las verduras y el bacon y dadle un par de vueltas suavemente.
- Dejad que cuaje y retirad la sartén del fuego. Poned encima el queso parmesano rallado (puede ser también queso manchego rallado, queso de oveja curado rallado, podéis añadir unos tomates cherry o unas rodajas de queso de cabra y repartís por encima la nata líquida.
- Horneadlo a 180º unos 15-20 minutos (horno precalentado, calor arriba y abajo en la parte media del horno). Después poned el grill para que el queso se funda y dejad que se dore un poquito ¡2 minutos! pero no en exceso, que no conviene que os quede reseca.

Frittatas , en verano son maravillosas, yo comí bastantes en Italia como Grecia y muy bien explicado Alicia, tu blog esta para comérselo cada día más… muy buen trabajo, eres lo más 🙂
Gracias! Gracias! 😍😍😍😍😘😘😘😘😘😘😘😘
🥰🥰🥰🥰🙈🙈🙈😘😘😘😘👍👍👍
a mi me encantan tus recetas.
pero tenemos un problema de obesidad, a nivel mundial.
que te parece quitar los hidratos y fritos.
¿es posible comer sin eso?
un saludo
Gracias por tu comentario y por tu observación sobre los hidratos y los fritos. Estoy completamente de acuerdo en que tenemos un problema de obesidad a nivel mundial. Pero no estoy de acuerdo en eliminar totalmente los hidratos y fritos, si en reducirlos drásticamente y aplicar el sentido común cuando planificamos un menú.
Efectivamente, y coincido totalmente contigo, el consumo de las grasas debe ser moderado y ocasional. Aunque, comentar que dentro de los alimentos grasos, se encuentra el aceite de oliva, que es un alimento incluido dentro de la dieta mediterránea y que según la pirámide nutricional, se recomienda su consumo diario en pequeñas dosis.
Por otro lado, el gasto calórico va en función de las necesidades personales de cada uno y por tanto es imprescindible llevar a cabo la práctica de actividad física moderada a diario para garantizar la salud.
De esta forma, se puede prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con hábitos alimenticios y de estilos de vida como son las enfermedades cardiovasculares, metabólicas (diabetes), obesidad e hipertensión, entre otras.
Y también me gustaría comentar que la comida tradicional mediterránea, afortunadamente, es muy completa y saludable, al menos en mi opinión.
Como decía Grande Covián, hay que comer de todo, pero en platos de postre.
Gracias
One of my favorite dishes 🙂
Pingback: Carnaval de post: día del huevo - saboresfera