Si preparáis esta receta de sepia frita en casa os harán la ola y lo mejor es que no tiene ningún secreto en su preparación.
En algunas partes de Andalucia, como Huelva, Cádiz o Sevilla, a la sepia se la conoce por choco y se le da el nombre de jibia en otras regiones como Cantabria. También se conoce la conoce por choco, en general, a la sepia de pequeño tamaño.
La fritura en la cocina andaluza se distingue por su uso incondicional del aceite de oliva que se produce principalmente en las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada. En la fritura andaluza los alimentos se sumergen en harina (sin huevo ni otros ingredientes), que puede ser harina de garbanzos (harina de repostería). Luego se fríen en gran cantidad de aceite de oliva muy caliente. La sepia frita es un clásico en tierras andaluzas.
La eterna discusión es si utilizar aceite de oliva o aceite de girasol. Yo prefiero el de oliva porque considero que el aceite de girasol no es bueno para las frituras. Al menos no es tan bueno como el de oliva porque este está preparado para resistir altas temperaturas sin que llegue a degenerar. El aceite de girasol resiste peor.
En todo caso, si freís con aceite de girasol mejor que no lo reutilicéis. Y realmente reutilizar cosas está bien, pero en mi casa el aceite de freír el pescado va siempre a la basura, mejor dicho, al reciclaje. Estoy de acuerdo en que usar un aceite de oliva virgen para freír–no hace falta recurrir al Extra Virgen, y además es más barato- puede parecer un derroche, aunque es el mejor. Hay alternativas más baratas como los refinados. Quiero haceros notar que un buen aceite de oliva virgen crece en la sartén y no es necesario utilizar tanta cantidad.
Vuelvo a comentar que esta receta de sepia frita es muy sencilla de preparar, conocida en Andalucía como chocos fritos a la andaluza, simplemente rebozado en harina. Esta fritura andaluza es espectacular, se hace rapidísimo y resulta un aperitivo perfecto.
Nos costará 5 minutos de limpiar la sepia y cortarla y lo que nos cueste de rebozar y freír. Como mucho media horita y tenemos un plato magnífico de sepia.
Sepia frita
Ingredientes
Preparación
A tener en cuenta a la hora de preparar este plato:
En la fritura no podemos pasarnos de tiempo ni quedarnos cortos. Dependiendo del tamaño de los trozos el tiempo será variable pero siempre me suele funcionar dejarlos hasta que se doren e ir sacándolos trozo a trozo. Tened en cuenta que los tentáculos precisan de más tiempo de fritura. Si no les dais el tiempo necesario os quedarán como chicle.
Podéis tomarla sóla, o con un poco de limón, con all i oli o como más os apetezca. Está deliciosa
Yummyy!! Nice recipe 🙂
And easy!!!
Yes, I can see….it reminds me of a Greek dish 🙂
Thanks!! ☺️😘
Your very welcome 🙂
Reblogueó esto en Die Erste Eslarner Zeitung – Aus und über Eslarn, sowie die bayerisch-tschechische Region!.
Qué rico!!!Qué pintaza!!! Casualmente ayer vi a unos chicos pescando una con red.
!Que suerte! Nunca he visto pescar una. Ni siquiera he visto una viva.😊
Gracias por pasarte por mi casa
😉
Me gustan tus entradas!!👌
Es un placer leer tus entradas. Gracias.😊😊
A ti
😊
Pingback: Ahora todos fingimos que sabemos cocinar – Commememucho
Delicioso y sencillo. Solía pensar que se necesitaba una batería, pero este es un gran método.
Si lo intentas es muy fácil de hacer y vale la pena.
Thank you Alicia!. It’s not for everyone but I would love this with a little lemon! Or maybe for a change with oil!
With lemon is really nice!! Or with Aioli!!!
El aceite de oliva vírgen extra no está preparado para altas temperaturas. El más idòneo es el de girasol Alto Oleico que es el que aguanta mayor temperatura a mayor temperatura mejor fritura. En el caso de restauraciòn es mejor usar Girasol alto oleico , en casa bien, un oliva vírgen bajo en acidez que no se queme a alta temperatura (difícil).
Gracias por el comentario en un tema siempre muy discutido. Personalmente creo que el aceite de oliva extra si que está preparado para altas temperaturas ya que tiene un punto de humo alto (210°) al igual que el aceite de oliva virgen de orujo (238ºC). El de girasol alto oleico refinado también tiene un punto de humo alto (232ºC) pero no tanto el de girasol alto oléico no refinado (160°). Un cordial saludo