Una tabla de quesos preparada por un profesional es, para mi, uno de los mayores placeres de la vida y si, además, el vino está bien escogido (Parejas famosas: días de queso y vino) ya vas directo al séptimo cielo.
Imaginad que vienen unos amigos a cenar y se os ocurre preparar una tabla de quesos. Si está bien currada ya tenéis un tercio de cena solucionado. Pero en el momento en el que vais a comprar los quesos comienzan vuestros problemas y miedos. No se os ocurre qué quesos comprar ni cuántos. No sabéis en qué orden ponerlos en la tabla, qué tipo de pan le irá bien a los diferentes quesos que se ofrezcan.
¿Serviréis mermelada o no es una buena idea?¿frutos secos, dátiles, ciruelas pasas, higos?, ¿y el vino?. Ahora ya os estáis poniendo nerviosos. Trataré de ayudaros con unos cuantos consejos sencillos que confío os sirvan de orientación.

Para empezar, la presentación:
Podéis servirlos en una tabla de madera o de esas que tienen azulejos (muy limpias), o bien de las de pizarra negra, que tanto se llevan ahora. También se pueden servir en una bandeja cubierta de hojas frescas de higuera o parecido (lo que podáis conseguir). Haceos con un cuchillo de punta bífida, de los que sirven para pinchar el queso, y sacadlo con la tabla. Si queréis rizar el rizo poned el nombre de cada queso (o su procedencia) al lado.

El orden será de más suave a más fuerte y es conveniente, si se ofrecen quesos muy fuertes como puede ser el azul, sacar un cuchillo a propósito para el.
De qué quesos constará la tabla:
Los expertos aseguran que no puede apreciase el sabor de un queso cuando ya has probado más de media docena pero, como no todo el mundo tenemos los mismos gustos, podéis servir una tabla con un surtido de entre 6 a 8 quesos. Depende de los gustos de las personas que vayan a compartir la tabla, si las conocéis o no. Pero como punto medio, y siguiendo la costumbre francesa, podéis preparar una tabla con 6 a 8 quesos de modo que todos puedan probar como mínimo 4 y disfrutarlos.
Si se ofrecen 6 quesos ya es posible representar la mayor parte de las opciones a tener en cuenta, por ejemplo:
- Blanco suave (tetilla gallego, de cabra, el de nata...)
- De pasta blanda fuerte(casar, manchego semicurado, idiazábal, pont l’evêque, camembert, brie, …)
- De pasta cocida (tipo Comté o Beaufort)
- De pasta dura (mahón, manchego curado o viejo, roncal, emmenthal, comté)
- Queso azul (del estilo al Roquefort o Fourme d’Ambert, cabrales)
¿Y con qué pan se pueden acompañar?
Los panes de hogaza, los palitos salados y las galletas saladas no son los únicos acompañantes de la tabla de quesos. Hay mucho donde elegir y lo importante es decidiros por un pan que no interfiera con el sabor del queso. La recomendación es huir de un pan duro y seco con quesos duros y secos. Una buena idea es combinar un buen pan de centeno con quesos intensos y cremosos, y un pan suave y tierno con un buen camembert, …
Si no se tiene la seguridad de acertar mejor apostar por sólo un par de tipos de pan: un pan blanco versátil o un integral suave u uno de centeno. También puede servirse panes crujientes como regañás, crackers, bastones de hojaldre y pan de centeno tipo Knäckebröd, por ejemplo.

A TENER EN CUENTA:
- Servid los quesos ya cortados en porciones que puedan considerarse individuales y dejad algún trozo entero por si alguien quiere repetir. Cortadlos de manera que no pierdan su forma. Si se trata de un Emmenthal que se vean los agujeros, si es un roquefort, que no pierda la veta… Los quesos franceses pequeños y redondos servidlos enteros o troceados en cuñas más o menos grandes. El de tetilla cortadlo en rodajas, los redondos en cuñas y el Cabrales y Parmesano en taco
- Sacad como mínimo dos cuchillos, uno para quesos suaves y otro para los fuertes.
- Como ya hemos comentado más arriba, colocad los quesos en orden de potencia, empezando a comer por el más ligero de sabor.
- También podéis servir en la bandeja algo de fruta. Las más adecuadas son las uvas, las peras, las manzanas y los higos; también frutos secos (nueces, almendras y avellanas y anacardos), higos secos, ciruelas secas, dátiles y pasas.
- Y por supuesto también podéis acompañarlos con mermeladas (de tomate, frambuesa, calabaza, naranja amarga, mandarina, cebollas, pimientos…), chutneys de fruta, etc. Últimamente he probado una estupenda mermelada de sidra que también acompaña muy bien a los quesos azules pero que yo la tomaría con cualquier tipo de queso.

¡Espero que estas indicaciones os sean de ayuda! ¡Disfrutad vuestra tabla de quesos!
Hum, super petit post !
Bravo
Belle journée
Tony
Gracias!!!! 😊😊😊😘
UMM ratón total
😋😋😋😊😊😊😘😘
Siii
Que bueno 😌😌😌
😋😊
mmmmmmm! cheese! 🙂
😋😋😊
Que pintaza, ¡QUÉ SUERTE!
😋😋😊😘
Pingback: Cómo preparar una Tabla de quesos — Commememucho
Me encanta el queso y la entrada estupenda😉!!!!
Mil gracias!!!!! Me alegra que te haya gustado.😊😊
Wow!! Que ricoooooo me dan hambre estas fotos!!
A mí también me encanta el queso!!!😋😋😋
¡MMMMM! ¡Me encantan las tablas de queso, frutas, pan y vino!
Muy bueno
Son sencillamente apetecibles siempre. A mí también me encanta !!! 😋😋😋😊😊😊
I love your photos. I’m just sorry I cannot read the post. Is there a translator coming in future? Thank you!
Thanks Dianna!!!! There is a Google translator at the end of the post. You can select any language. I hope this helps. Best wishes, Alicia
Me ha encantado, que buenos consejos!!!!
Eres muy amable!!! Muchísimas gracias. Me alegra que te sirvan los consejos. Un abrazo, Alicia
Reblogueó esto en Vietnam Travel & Trade Portal .
Que buena idea la tabla de quesos! Me guardo la entrada para sorprender a mi familia la próxima comida :D!
¡Cuánto me alegra que te guste! No dejes de contarme cómo te va cuando prepares la tabla. Un abrazo 😊
Reblogueó esto en Die Erste Eslarner Zeitung – Aus und über Eslarn, sowie die bayerisch-tschechische Region!.
Me encanta el queso!! En casa somos muy queseros …..tomo nota
😃😃
Pingback: El queso cheddar ¿por qué es naranja? - COMMEMEMUCHO
Pingback: 5 Aperitivos con queso - Quesos la Cañada del Capitán