Podéis preparar este postre de manera muy sencilla si utilizáis las planchas de hojaldre que venden preparadas. Es un postre muy vistoso y suele gustar a todo el mundo.
Parece que esta tarta es de origen francés, concretamente del siglo XVII, ya que se recoge en el libro La cocina francesa, que se editó en esa época.
Actualmente este postre es muy conocido. En Estados unidos se le llama Napoleón y se rellena normalmente de crema de almendras.
Es un pastel rectangular formado por varias capas de hojaldre que se puede rellenar de cremas diversas, como crema pastelera o nata montads.
Mil hojas de crema pastelera
Ingredientes
1 placa de hojaldre (mejor rectangular para aprovecharla mejor)
Para la crema pastelera:
- 3 yemas de huevo
- 1/2 litro de leche
- 100 gramos de mantequilla
- 50 gramos de harina
- 75 gramos de azúcar
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Decoración:
- Azúcar glas
Preparación
- Cortad la plancha de hojaldre en tres rectángulos del mismo tamaño y los colocáis sobre una bandeja de horno cubierta de papel de horno.
- Precalentad el horno a 170°C e introducís las láminas. Dejadlas en el horno hasta que cojan color y se doren (seguid las indicaciones del paquete del hojaldre). Deben quedar crujientes. Enfriad a temperatura ambiente.
- En un cazo grande batís las yemas junto con el azúcar y el extracto de vainilla con una batidora eléctrica durante 5 minutos a velocidad máxima. Cuando ya esté, añadís la harina y vais echando la leche lentamente sin parar de remover, la corteza del limón y la mantequilla y dejáis cocer a fuego moderado sin dejar de remover hasta que espese, impidiendo que hierva y finalmente lo retiráis del fuego. Sacad la corteza de limón y lo dejáis enfriar
- Para montar el pastel ponéis sobre una hoja de papel de horno una de las piezas de hojaldre y lo cubrís con la mitad de la crema pastelera. Ponéis otra capa de hojaldre y vertéis sobre ella el resto de crema pastelera. Colocáis la tercera capa de hojaldre y espolvoreáis azúcar glas por encima para decorar. Antes de comerlo lo guardáis en la nevera al menos durante 2 horas.
Para cortar la tarta mejor que esté muy fría y utilizad un cuchillo de sierra, de esos de cortar el pan.

When I was a kid in South Africa the bakery down the road used to sell these – delicious!!! You always manage to bring back some really delicious food memories for me on your blog 🙂 🙂
I am happy you enjoy them!!! Thanks for your kind words.
Huy, esto también tengo que probarlo 😋
¡Gracias!
Es buenísimo. Queda muy resultón. Yo tengo un molde de plumas cake y voy montando dentro las capas, le doy la vuelta con una tabla, como a una tortilla de patatas, y luego le limpio los laterales. Al final pones el azúcar glas por encima y ¡listo!
Se pincha el hojaldre antes de hormearlo ?
Muchas gracias Un saludo
Si, siempre debe hacerse. Lo siento, no he pensado en indicarlo. Gracias por preguntar. Un saludo Cris
Las milhojas le encantaban a mi padre y siempre recordaré los besos pegajosos que me daba …😋😋😋😋😋🙈👍👍
Es tierno… Muchas veces asociamos ciertos alimentos o platos a personas o épocas.
La verdad es que eso de comérsela y creer que mi cara era un sello … no puedo dejar de reírme y más al verla día a día 👍👍👍👍
A mí las milhojas también me recuerdan mi infancia.😀
😋😋😋😋😋👍👍👍👍 exacto
Ummmmm que pinta!!!
Fácil, rápida y rica, además la crema pastelera es una de mis favoritas.
Un clásico! 😋😋
Hey, dear blogger!
That cake is just amazing! (ly sweet I guess!)
😀 ❤️
Thanks !!! Alicia
Que rico!! Tengo que probar a hacerlo!!
😄😘
Cuando tengo la oportunidad necesito hacer esto. Se me está haciendo la boca agua. (When I get a chance I need to make these. My mouth is watering already.) 🙂
😀😀😘