
Las torrijas son tradicionales en Semana Santa en toda la Comunidad Valenciana, y también en el resto de España, donde tenemos la suerte de tener una gran tradición gastronómica y un extenso recetario de postres tradicionales.
Como muchas otras recetas, esta receta tiene muchas versiones y cada uno de nosotros nuestra forma particular de prepararlas, adaptándolas a nuestros gustos o preferencias: rebozadas en azúcar, con miel, empapadas en horchata, con vino o en almíbar …
Es un postre de aprovechamiento en el que se utiliza pan del día anterior. La receta es bastante fácil y sus ingredientes muy sencillos. Pero no sirve cualquier pan, el mejor pan es el que tiene una miga compacta y una corteza más o menos blanda. El pan de barra, o el plan candeal, pueden servirnos pero deberá ser del día anterior. Hay que remojarlo en leche infusionada con canela y corteza de limón y que se empape bien y su corteza se ablande. También podéis encontrar pan especial para torrijas en algunas panaderías.
Os cuento la receta tal y como la hacía mi madre. En nuestra casa, como en todas las casas de la época de mi infancia, este postre servía para aprovechar el pan duro de días anteriores. Actualmente están de moda las torrijas de horchata, utilizando horchata en lugar de leche. Hay que calentar un poco la horchata para que esté tibia y se le añade un poco de canela y luego las rebanadas de pan se empapa en la horchata. El resto de la receta es básicamente igual. Eso sí, quedan más dulzonas.
Torrijas
Ingredientes
- 1 barra de pan del día anterior cortada en rodajas gruesas
- 1 litro de leche
- canela en rama (1 o 2 ramitas)
- la corteza de medio limón
- 3 huevos batidos
- Aceite de Oliva
- 100 gramos de azúcar y 2 cucharaditas de canela molida para rebozar
Preparación
- Llevad la leche a ebullición y retiradla del fuego. Añadid las ramitas de canela y la corteza de limón y dejad reposar. La leche debe estar ya fría o tibia cuando empapéis las rebanadas de pan porque de lo contrario se os pueden romper.
- Poned la leche en un recipiente de boca ancha para empapar el pan.
- Batid bien los huevos y le añadís un par de cucharadas de leche.
- En una sartén grande calentad el aceite de oliva a fuego medio. Mientras se calienta el aceite remojad las rebanadas del pan en la leche, que queden bien impregnadas (pero no en exceso, que no goteen, y las pasáis por el huevo batido, que quede la rebanada bien rebozada por todos los lados. Una vez rebozada la rebanada introducidla en el aceite bien caliente.
- Les dais la vuelta ayudándoos de dos tenedores. Una vez doraditas las dejáis reposar sobre papel de cocina que empapen el aceite sobrante.
- En un recipiente bajo de boca ancha mezclad bien el azúcar y la canela molida y rebozad las torrijas en esa mezcla.

El problema de las torrijas es que se ensucia demasiado, y eso sin duda es molesto, muy ricas pero nada de pan bimbo y las de vino no me atraen demasiado, eso si torrijas y pestiños en Semana Santa y por supuesto el chocolate de los huevos de pascua que no falte.
En Madrid las hacen muy buenas también…
Viva el dulce que no la Iglesia 👎😈😈😈
😘😘😘😘
Tampoco se mancha tanto y a este postre si que me apunto, bien sea de leche o vino, las de horchata, las desconocía, sera cuestión de catarlas.
Yo las encuentro un poco dulces (las de horchata) pero a algunos les encanta.
Yo las prefiero de vino que están menos dulces, aunque todo depende de la cantidad de azúcar que se les ponga.
Eso sí. Yo a la leche no le pongo azúcar.
Tambien mi madre la hacia igual.
Una receta muy sencilla y tradicional 😊
Tambien siciliana
Ah!! No lo sabía pero no me extraña, en muchos países Europeos tienen algo similar. ¡Gracias por comentarlo Giovanna! 😊
Con gran placer. Buenas noches
Merci beaucoup Alicia.
En Auvergne (France), c’est la recette des “Pains perdus” !
Bisous. <3
Merci pour ton commentaire. C’est très intéressant, je ne savais pas qu’ils s’appelaient comme ça en français. ❤
A tradição no Brasil de tal iguaria é no Natal.
É muito interessante. Eu não sabia disso. Muito obrigado pelo comentário.
Acepto cualquier versión de este dulce sabroso que ya huelo mientras llegan las palabras a mis ojos. Qué festín me daría ahora mismo…
Un postre humilde y sencillo pero espectacular. Años de tradición.
Mi madre también las hace con esta misma receta y una vez las hice con ella así y me salieron estupendas.
Me alegra que me lo comentes. Está bien contrastar las recetas. Muchísimas gracias Diana!!