Este arroz seco de galeras y langostinos es muy parecido al de galeras y gambas, cuya receta ya os facilité en este blog, pero con alguna diferencia en cuanto a sus ingredientes se refiere y, también, porque en aquella ocasión lo preparé meloso y en este caso es un arroz seco en cazuela.
Debo confesar que este arroz seco de galeras ha sido un invento, ya que he “construido” este arroz con restos que tenía en el congelador y en el frigorífico.
La galera es un crustáceo que principalmente se pesca en el mediterráneo y tiene muy buen sabor. Es un marisco de poca carne pero con un gran sabor. La galera queda perfecta en arroces y preparada casi de cualquier manera. Fritas y a la plancha están estupendas. Y también en fideuàs, fumets o guisos. Muchas ciudades como Vinaròs, Alcanar, San Carles de la Ràpita, Tortosa, o Cambrils realizan las Jornadas Gastronómicas de la galera, en las que podemos disfrutar de este crustáceo en todas sus versiones.
Este arroz de galeras tuve que prepararlo seco y no meloso porque¡no tenía más caldo!. Además de las galeras tenía runa cabeza de rape, unos cuantos langostinos, unos trozos de calamar y cuatro mejillones, sobrantes de preparaciones anteriores. Claro que era difícil que saliese mal porque los ingredientes, sobre todo la cabeza de rape para el caldo y las galeras, dejan mucho sabor.
En arroces no está todo escrito. Es un ingrediente tan versátil que siempre da mucho juego a la hora de cocinar y suele agradar a todo el mundo. El día que te sientas más inspirado atrévete a jugar con el y sé creativo. Dale un vistazo a tu nevera y a tu despensa y deja volar la imaginación. Y si no, ve al supermercado y compra lo que se te antoje sin necesidad de seguir ninguna receta.
Para cocinar este arroz seco de galeras utilicé los siguientes ingredientes (nosotros somos 3 personas en casa y las cantidades son para 3):
Trocead muy menudo el ajo y la cebolla, rallad el tomate y reservadlo. Hay que sacar del fuego el arroz un poco antes que esté en su punto y dejarlo reposar un par de minutos después de cocerse, para que termine de coger su punto de cocción idóneo. De todos modos lo del tiempo es muy personal, depende si os gusta un el arroz al dente o no, de la calidad del arroz, etc. Leed las instrucciones de cocción en el paquete del arroz que vayáis a utilizar.
Arroz seco de galeras y langostinos en cazuela
Ingredientes
Preparación
Para mi el arroz, cocinado de la manera que sea, es uno de los platos que más me gustan. ¿Y a vosotros? ¿Os gusta caldoso, seco, meloso? ¿Con carne, pescado? ¿Como acompañamiento?
Desconocía la existencia de ese crustáceo, la galera, hasta que te referiste a él en uno de tus posts; ni siquiera lo tienen en la pescadería más cercana, aun cuand sí lo he visto en el supermercado, donde lo venden en unas bolsitas de morralla para hacer fumet.
Y llevas razón; el arroz, cocinado a la manera que sea, es un plato que nunca contraría al paladar por sus variadas maneras de presentación.
La galera es muy conocida en esta zona. Es muy sabrosa pero no tiene mucha carne. Fabulosa para el caldo de los arroces. Un abrazo 😘
Vielen lieben Dank für deinen sehr guten Beitrag und fürs Rezept.
Wünsche dir eine schöne Woche.
Madre mía esto tiene que estar para chuparse los dedos.
Si te gusta el arroz, ¡esté está muy sabroso!😄😘
Pingback: Arroz seco de galeras y langostinos en cazuela – Rafael Fernández Miquel
Pingback: Arroz meloso de galeras y gambas - COMMEMEMUCHO