Carmen Fernández del blog TODOCAFÉ, bloguera invitada, nos trae la receta del Café Dalgona.
¿A quién no le gusta disfrutar de un buen café a cualquier hora del día? Durante los meses de calor la preparación de nuestro típico café como el café capuchino o el café mocca puede variar, dejando paso a nuevas alternativas. La receta de Café Dalgona surge como una perfecta opción para refrescarnos mientras disfrutamos de una bebida de lo más sabrosa y sencilla.
El Café Dalgona es una receta muy reciente que se ha ido popularizando durante los últimos tres meses en las redes sociales y en poco tiempo ha conquistado gran parte del mundo ya que, a veces, el placer viene acompañado del arte de la simplicidad.
Origen
Su origen se sitúa en Corea del Sur debido a que durante el confinamiento la gente comenzó a innovar y surgió esta facilísima a la vez que deliciosa bebida. Su nombre Dalgona viene de un famoso caramelo coreano que se inspira en su dulce sabor.
Dicho esto, ¿estáis preparados para esta innovadora receta?
Los ingredientes son proporcionales así que podéis incrementarlos si deseáis hacer mayor o menor cantidad o variarlos si os gusta, por ejemplo, más o menos dulce. Es muy importante que el café no sea de grano pues no se llegaría a disolver, y el agua debe estar a una temperatura elevada para un resultado óptimo. 2. Lo podéis adornar al gusto para mejorar la presentación, ya sea con virutas de chocolate, vainilla o barquillos de galleta. Además, podéis elegir el tipo de leche que más os convenga y si lo preferís, podéis retirar el hielo pues la espuma seguirá flotando en la superficie de la leche.
Café Dalgona
Ingredientes
Preparación

Carmen, de TODOCAFÉ, es una apasionada tanto de la lectura como de la escritura y siempre está abierta a descubrir cosas nuevas. Se siente muy cómoda en las redes sociales e internet porque le permiten aportar su granito de arena y hablar sobre lo que más le gusta, que en su caso es el café. El café le apasiona y por él se embarcó en esta aventura del blogging. Visitad su blog ¡os gustará tanto como a mi!
Hola, en lugar de cafe instantáneo recomiendo usar café expreso y azúcar de caña. Mucho Max saludable. Un saludo
Gracias!!! Anoto la sugerencia. No dudes que lo probaré. Un saludo!!😄
Me gusta el café puro estilo italiano, un buen capuccino de los de Australia o tomar un capuccino en Glasgow con suculentas pepitas de chocolate… un café no amarga a nadie…
Tu, como yo, eres un “coffeeholic” jajaja. A lo de Glasgow también me apunto
😘😘
😘😘 coofee
Por cierto Alicia eres puro café…
Gracias!!!!! Eso es un piropo😜
Refrescante me apunto esta receta,delicioso gracias amiga por compartir
Gracias a ti por tu amable comentario Elena.
Que ganas de probarlo 🤩
😄😘
Hermosa receta de un gran café, Alicia! Muchas gracias, y muy lindos deseos. ❤️🥰
Gracias!! Feliz día
Oye pues yo no soy mucho de café instantáneo pero este tiene buena pinta, habrá que probarlo, gracias por la receta!!
Gracias por tu comentario José. Yo prefiero un buen café expreso…pero la verdad es que en casa me he aficionado a las cápsulas de café y no e digo marca para no hacer propaganda. Por cierto, he pasado a visitar tu blog y me ha gustado mucho. Saludos.