Este plato de cuscús es un plato muy completo. Una receta rápida de cuscús para dos, cubierta con calabacín, tomate Cherry y longaniza.
Las hierbas acompañan muy bien al cuscús. El cilantro picado y el perejil son unos clásicos. La menta es excelente y también podemos probar con otras hierbas más suaves como la albahaca. Otra idea es añadir a los cuscús un poco de ralladura de limón. Una combinación mágnífica es con Ras el hanut.
Fácil, rápido y versátil, el cuscús acompaña casi cualquier plato con facilidad. En este caso es nuestro ingrediente principal.
El cuscús es un alimento básico muy preciado en el Medio Oriente. Cuando se acompaña con semillas de granada y almendras, y se presenta con tajines y otros acompañamientos, de hecho se convierte en un festín propio de un sultán. En su forma más simple de preparación es mucho más rápido de preparar que la pasta o el arroz.
Cómo cocinarlo
La mayoría del cuscús que encontramos en los supermercados vienen precocidos al vapor y no necesita más que sumergirlo en agua hirviendo a la que se le ha añadido un poco de aceite y sal y taparlo durante 5 minutos. Después, hay que moverlo con un tenedor para separar los granos y ya está.
Si en lugar de agua lo hidratamos con caldo de pollo o verduras le daremos al cuscús más sabor.
Esto es la base para crear nuestro plato. Si no añadimos sabor podemos servirlo con un estofado o un guiso y el cuscús absorberá los jugos del caldo. Combina muy bien con los guisos que llevan comino, cilantro o canela. También se pueden añadir pipas peladas o piñones tostados e incluso frutas secas como albaricoques, grosellas, semillas de granada o uvas pasas.
Esta receta que os traigo hoy es el resultado de “no tener nada en casa”. He tenido que inventarme la vida con lo que he encontrado en la nevera y en la alacena.
Untad una sartén con un poco de aceite y cuando esté muy caliente añadid el calabacín cortado en rodajas superfinas hasta que veáis que se va dorando. Lo sacáis y lo reserváis. Poned un poco mas de aceite y freís las longanizas cortadas en trocitos. La sacáis y la reserváis.
En la misma sartén, poned un poco más de aceite (si fuese necesario) y echad la cebolla. Dejadla hacer a fuego suave hasta que tenga un color doradito y esté blandita. Poned la cucharadita de Ras el hanut y removed. Volved a poner las longanizas en la sartén, añadid el perejil y las pipas y echad una cucharada de cerveza o agua y dejad que reduzca.
En un cazo poned a hervir el agua hasta que entre en ebullición, añadid una cucharada de aceite y un poco de sal. Apagad el fuego y echad los cuscús. O bien ponedlos en un bol y añadís el agua hirviendo. Tapar para que se hidrate y dejadlo unos 5 minutos.
Dejad unos 5 minutos el cuscús con el agua para que se hidrate
Transcurridos 5 minutos, movedlo con un tenedor para separar los granos y añadid la salsa con la cebolla.
Para servirlo, poned el cuscús en un plato y añadid el calabacín, los tomates Cherrys cortados en cuartos y la longaniza por encima.
El cuscús es muy rápido de cocinar y se puede utilizar para ensaladas, para acompañar verduras asadas, carnes y pescados y si agregáis hierbas frescas y frutos secos le daréis más sabor.
Hola, soy Alicia y vivo en Castellón con mi familia. Soy Burrianera de nacimiento. Me gusta la cocina y aprecio los buenos productos de mi tierra que me sirven de base para preparar recetas caseras tradicionales, sencillas pero buenas y sabrosas .
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Esta misma semana compré cuscus integral y aún no lo he usado de modo que tu receta me parece genial 😁
Un abrazo 🤗 😍
Espero que te sirva Susi. Un abrazo 😘