Detrás de la creación del jamón ibérico, hay 2.000 años de historia y fabricación artesanal, sin mencionar la habilidad que implica cortarlo por maestros jamoneros (requiere mucha paciencia y amor por el jamón). Lo menos que podemos hacer es comerlo con la debida consideración y deleite.
Lo mejor es dejar que cualquier jamón medio decente brille por si solo en el centro de la mesa y no sacar infinidad de aperitivos o entradas. Si estamos comiendo un buen ibérico, con su exuberante grasa intramuscular con ácido oleico monoinsaturado, derivado de la bellota, mejor no despistar al personal con nada que no sea este jamón (quesos, pulpo, mejillones, embutidos,…) Todo lo que saquemos para acompañar a un buen jamón sobra, va a marear la perdiz y no le prestaremos la atención debida a su magnífico sabor.
Como más se disfruta el jamón ibérico es comiéndolo recién cortado y acompañado con un poco de pan crujiente untado con tomate y aceite de oliva virgen extra. Si no tenemos un jamón o paletilla en casa y hemos optado por un pack de loncheado no pasa nada. El jamón se conserva perfectamente envasado al vacío.
Los expertos aconsejan que el jamón se sirva entre 20° y 24°. Si el jamón que vamos a comer lo tenemos loncheado y guardado al vacío en el frigorífico, deberemos sacarlo unos 30 minutos antes, y abrir el paquete, para que se atempere y el jamón respire y nos regale su magnífico aroma.
Esto tiene una indiscutible razón de ser ya que si servimos el jamón frió su aspecto y su sabor estarán “apagados”. Esperemos ¡valdrá la pena!.
Por supuesto, es un sacrilegio usar cubiertos. Usemos los dedos. Y no le quitéis la grasa al jamón ibérico ¡lo mejor!.
Os dejo algunas ideas de como utilizar el jamón ibérico en algunas preparaciones:
Diferentes tipos de bocadillos, tostas y sandwiches con jamón
Hay tantos tipos de tostas, bocadillos o sandwiches que rellenar con jamón como la imaginación te dicte.
Si os decidís por un bocadillo de jamón ibérico elegid bien el pan. Mejor que tenga una cortaza crujiente y una miga alveolada (que no sea compacta, con huecos). Si le ponemos aceite de oliva virgen extra entonces potenciaremos el sabor del jamón. Por último lo del tomate es la misma historia que la tortilla de patata con o sin cebolla. A mi me gusta con tomate pero depende qué tipo de tomate. Yo prefiero el de untar, los típicos tomates de colgar o los de pera. Tiene bastantes semillas y la pulpa se deshace con facilidad cuando los untamos.
Personalmente también me gusta con pan de centeno. Tiene una miga mucho más consistente que la del pan de trigo pero su sabor me resulta muy agradable.

Revuelto de setas con jamón

Alcachofas con jamón
Alcachofas con jamón es una de las muchas recetas que podemos elaborar con alcachofas, muy presentes en la cocina mediterránea.

Croquetas de jamón ibérico
Un bocado que se gana el corazón de todos. Crujiente por fuera y suave por dentro. La base es una bechamel con trocitos de jamón ibérico.

Ensalada de melón con jamón e higos
La combinación del melón con jamón todos la conocemos, es exquisita. Si además añadimos unos higos, el contraste de sabores resulta de los más apetitoso.

Trenza de jamón y mozzarella
Un hojaldre que juega con la combinación de sabores de sus ingredientes. Un primer plato riquísimo.

También podéis decorar vuestras cremas con crujientes de jamón ibérico, rellenar unos calamares, servirlo como plato con un buen trozo de tortilla de patatas, acompañando a un buen salmorejo o en ensalada con un buen foie. Hay multiples opciones que os encantarán. Sólo tenéis que imaginarlas.
El jamón ibérico, pata negra de la dehesa extremeña, con tartas del casar, estoy llamando a las puertas del cielo…
Cuando pases por aquí ya se con que agasajarte 😄😄😄😘😘😘
Eso le gusta a cualquier buen mortal … cuídate 😘😘😘 😘😘😘
Y mortala…😘😘😘
Sin duda yo es que eso de distinguir los géneros no es lo mío 😘😘😘
Jajaja 😂 era broma. Mortales ambos.
El jamón ibérico nunca falla…😉yo soy muy fan 😍
un abrazo 🤗 Alicia
Yo también Susi. Siempre tengo en casa porque salva infinidad de situaciones. Un abrazo 😘
Excellent post but the ‘like’ button is not downloading.
Thanks Ashley. I will have a look at it.
Has dado con lo que más me gusta.
El jamón combina con todo, hasta consigo mismo
Recuerdo a mi madre cuando comentaba (es cierto) que cuando estaba enfermito me “espabilaba” comiendo jamón.
Asi que un ¡ Hurra ! por el jamón y cuanto más jotas mejor, 😉
Coincido totalmente. Y mi madre siempre apostaba por el jamón de calidad aunque lo tuviese que quitar de otras cosas. Un abrazo!
¡Muy buena receta de croquetas! Siempre son garantía de éxito y que encanta a todos los públicos. ¿Qué tal añadirle jamón ibérico de bellota recién cortado? Está delicioso. Enhorabuena por el blog.
¡Nos encantan todas las recetas que incluyan jamón! El jamón es un ingrediente de lo más exquisito para las recetas y, gracias a su sabor delicioso, hace que sea un ingrediente esencial en muchas comidas. Este producto se puede comer solo, como acompañamiento o introducirlo en recetas como croquetas, salmorejo, pizzas, bocadillos… Sea lo que sea, a nosotros nos encanta que lo incluyáis en este tipo de ideas, es estupendo para cualquier evento u ocasión especial.