Escrito por Commememuchoen Miscelánea "Como un Afiliado de Amazon, gano por compras elegibles"
El ingrediente estrella de las croquetas de sobrasada, claro está, es la sobrasada de Mallorca
La sobrasada es el embutido más conocido de las Islas Baleares, dentro y fuera de nuestras fronteras. Podéis leer más en la entrada de este blog “La sobrasada de Mallorca: un bocado sabroso”. Es un embutido tradicional elaborado con cerdos negros de las Islas Baleares. La sobrasada es suave y ligeramente picante. Deliciosa untada sobre un buen pan artesanal. Podemos utilizarla también en recetas de arroz, como relleno de ensaimadas, en tortilla, en diferentes aperitivos, con espaguetis, en recetas de hojaldre … Tenéis una magnífica colección de recetas en la web de “El Zagal”.
Estas croquetas de sobrasada son el escaparate perfecto para la sobrasada, una corteza crujiente y ligera que se abre para revelar una masa roja, cremosa y rica. Perfectas servidas con un poco de allioli y una copa fría de jerez o sencillamente con una cerveza.
Es un excelente aperitivo, fácil de cocinar y muy sabroso. Probadlas. Os gustarán. ¡Ah! y de las calorías olvidaos por favor.
80 gramos de sobrasada que haya estado media hora como mínimo fuera de la nevera
25 gramos de manteca de cerdo o mantequilla en su defecto
35 gramos de harina de trigo
450 ml de leche tibia
Sal, pimienta y nuez moscada
Con estas cantidades os saldrán unas 15 croquetas dependiendo de su tamaño. Como sugerencia, unos 30 gramos por croqueta.
Para el rebozado:
2 huevos
Pan rallado muy fino
Aceite de oliva de 0,4º para freir
El aceite no hace falta que sea extra virgen porque no queremos enmascarar el sabor de la sobrasada
Preparación
Empezaremos por preparar una bechamel con la mantequilla y la harina. Calentad la mantequilla y añadid la harina. Una vez tostado, añadid como la mitad de la leche poco a poco para que se vaya disolviendo y obtengamos una crema bechamel sin grumos.
En ese momento, echad la sobrasada a trocitos pequeños e in removiendo. Veréis como va cogiendo un cierto color naranja. Seguid añadiendo la leche. Sazonad con un poco de sal, pimienta y nuez moscada y cuando ya hayáis terminado dejad enfriar.
Para que se enfríe, extended la masa, con la ayuda de una cuchara, sobre una bandeja y cubridla con un film transparente que toque la superficie de la masa para que no se haga una costra fea. Es imprescindible enfriar la masa. Podéis tenerla en el frigorífico un día entero o una noche, pero podéis reducirlo a tres horas, que es el tiempo mínimo que necesitará para enfriarse. Es muy importante que este fría para que coja cuerpo y sea más fácil de manipular.
Una vez fría, formamos las bolitas o bien las hacemos alargadas, las pasamos por huevo batido y por pan rallado y las freimos en aceite muy caliente. Es importante que no tengáis las manos mojadas cuando rebocéis las croquetas para evitar humedecer el empanado y que queden más crujientes.
Cuando están fritas, sacadlas y las colocáis sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Es muy importante para que no estén aceitosas.
Servid inmediatamente. Calentitas están riquísimas.
Las croquetas son indispensables en nuestra gastronomía. Las podemos hacer prácticamente de todo: de jamón, de queso, de gambas, de morcilla, de espinacas, de pollo, de restos de cocido, de atún y por supuesto las de sobrasada ¡que están de moda!. Como sugerencia, las podeis servir como un entrante de la comida o como aperitivo servido con aceitunas, jamón, pimientos del piquillo y lo que se os ocurra.
Una receta fácil con un sabor muy mallorquín gracias a la sobrasada de mallorca
Las croquetas son un comodín en la cocina, tanto dulces como saladas, morcilla, puerros, sobrada, bacalao, ropa vieja… eso si buenísimas 🙂 A comer entonces
Te confieso que no sabía nada (hasta ahora, que leo tu entrada) de la “sobrasada” de Mallorca… por la consistencia y aspecto, me recuerda un poco a la ‘Nduja típica de la Calabria, muy rica y con ese toque picante que tanto me gusta. ¿Existirá alguna relación?
Detrás de este exquisito bocado hay muchos años de historia. De hecho parece que ya se preparaba sobrasada en Mallorca en el siglo XV.
La sobrasada de Mallorca, tal como conocemos hoy en día con su color tan característico gracias al pimentón, no llega hasta el siglo XVIII. A pesar de que su origen es Mallorca, la técnica con la que se elabora es importada de Sicilia, donde tenían la costumbre de conservar los alimentos mediante el procedimiento que llamaban “sorpressa”, que consistía en picar la carne para embutirla posteriormente. Esta práctica fue traída a Mallorca por los barcos de transporte marítimo que arribaban a la isla y otras regiones de España. Efectivamente, hay muchos y diferentes lugares en donde se sigue creando sobrasada con sus propias peculiaridades. Un abrazo Anna
Entonces la historia nos da la razón: sí existe relación entre la ‘nduja calabrese y la sobrasada, si consideramos que en el s. XV esta zona geográfica hacia parte del Reino de Nápoles y las Dos Sicilias, bajo el dominio de la corona española, entonces no sería raro que desde allá, gracias a las rutas comerciales marítimas, y las antiguas costumbres sicilianas, hayan dado vida a la ‘nduja. Gracias por tus artículos, siempre avivan nuestra curiosidad e interés.
Hola, soy Alicia y vivo en Castellón con mi familia. Soy Burrianera de nacimiento. Me gusta la cocina y aprecio los buenos productos de mi tierra que me sirven de base para preparar recetas caseras tradicionales, sencillas pero buenas y sabrosas .
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
😋😋😋😋😋😋😋
Las croquetas son un comodín en la cocina, tanto dulces como saladas, morcilla, puerros, sobrada, bacalao, ropa vieja… eso si buenísimas 🙂 A comer entonces
A mi hijo también le gustan mucho las croquetas y siempre tengo algunas perdidas en el cajón del congelador esperando para freír. Buenos días David.
Sabia elección la tuya como la de tu hijo… a cuidarse muuaaaccckks
Gracias querido David. Un abrazo
Te confieso que no sabía nada (hasta ahora, que leo tu entrada) de la “sobrasada” de Mallorca… por la consistencia y aspecto, me recuerda un poco a la ‘Nduja típica de la Calabria, muy rica y con ese toque picante que tanto me gusta. ¿Existirá alguna relación?
Detrás de este exquisito bocado hay muchos años de historia. De hecho parece que ya se preparaba sobrasada en Mallorca en el siglo XV.
La sobrasada de Mallorca, tal como conocemos hoy en día con su color tan característico gracias al pimentón, no llega hasta el siglo XVIII. A pesar de que su origen es Mallorca, la técnica con la que se elabora es importada de Sicilia, donde tenían la costumbre de conservar los alimentos mediante el procedimiento que llamaban “sorpressa”, que consistía en picar la carne para embutirla posteriormente. Esta práctica fue traída a Mallorca por los barcos de transporte marítimo que arribaban a la isla y otras regiones de España. Efectivamente, hay muchos y diferentes lugares en donde se sigue creando sobrasada con sus propias peculiaridades. Un abrazo Anna
Entonces la historia nos da la razón: sí existe relación entre la ‘nduja calabrese y la sobrasada, si consideramos que en el s. XV esta zona geográfica hacia parte del Reino de Nápoles y las Dos Sicilias, bajo el dominio de la corona española, entonces no sería raro que desde allá, gracias a las rutas comerciales marítimas, y las antiguas costumbres sicilianas, hayan dado vida a la ‘nduja. Gracias por tus artículos, siempre avivan nuestra curiosidad e interés.
Muchísimas gracias por tu comentario Anna. Eres muy amable. Un saludo
Que buenas. Voy a probar a hacerlas!!!!