Pastel de boniato

Pastel de boniato

El pastel de boniato (en valenciano pastisset de moniato) es como una empanadilla dulce rellena de boniato.  Dulce de Navidad y Semana Santa típico de toda la Comunidad Valenciana. Tambien es muy tradicional el pastisset de cabello de ángel.  Se utiliza la misma masa para ambos pastelitos.

Pastel de boniato
Pastel con relleno de boniato

El relleno de boniato lo podéis preparar vosotros o comprar uno ya preparado en el mercado. Hoy en día lo podéis encontrar ya hecho y bastante bueno.

Pastel de boniato

Ingredientes

Para la confitura:

  • 400 gramos de boniato
  • 1 ramita de canela
  • 120 gramos de azúcar
  • Ralladura de 1/2 limón

Los boniatos que se suelen utilizar para esta receta son los blancos, que tradicionalmente eran los que se cultivaban en la Comunidad Valenciana. Hay gente que utiliza el boniato rojo o batata que a mi me gusta mucho, pero la tradición manda que sea el blanco.

Para la masa:

  • 150 g de aceite de girasol
  • 150 ml de licor de anís o aguardiente o cualquier licor con una graducación alta
  • 40 g de azúcar
  • 450-500 g de harina de trigo

Además:

  • 1 huevo
  • Azúcar para espolvorear

Preparación

La confitura:

  1. Pelad y coced los boniatos con la canela  y los machacáis con un tenedor. Antes quitad la ramita de canela.
  2. Poned en un bol el boniato y añadís el azúcar y la ralladura limón. Removed para integrarlo todo y dejad enfriar. Si podéis, lo mejor es que preparéis el relleno el día anterior y lo dejáis en la nevera toda la noche. Así estará bien frío por la mañana y tendrá  consistencia que os ayudará a preparar los pastelitos.

La masa:

    1. Para preparar la masa mezclad  el aceite, el licor y el azúcar en un recipiente amplio y hondo.
    2. Id incorporando la harina poco a poco, removiendo cada vez que añadís  para que se incorpore bien. La masa irá tomando cuerpo y se volverá densa, en ese momento usad las manos para trabajarla. Pero no demasiado, porque se puede poner gomosa.
    3. Cuando la masa ya no se peque a las manos y la veáis firme, dejad de añadir harina (puede que no hayais usado toda la indicada).  Dejad reposar la masa unos 30 minutos. Luego, estirad la masa con ayuda de un rodillo y dejadla fina, como de 1/2 centímetro.  Cortad con un cortapastas redondo de 9 cm, o menos según queráis el tamaño de los pastelitos.  La masa que sobre, amasadla  y estiradla de nuevo. Cortad más círculos de masa hasta que ya no os quede.

Cómo preparar los pastelitos: 

  1. Colocad una cucharadita de relleno (debe estar frío, mejor si ha estado en la nevera) en el centro del círculo de masa y dobladlo sobre sí mismo. Presionad el borde para cerrarlo. Otra opción es cerrarlos con la ayuda de un tenedor.  Y así con cada uno de los patelitos hasta terminar la masa.
  2. Colocad los pasteles de boniato sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y los pintáis con huevo batido.
  3. Introducidlos en el horno precalentado a 200 ºC  y horneadlos unos  15-20 minutos o hasta que se empiecen a ver doraditos por los bordes.  Dejadlos enfriar antes de consumir …pero si no podeis esperar eso es cosa vuestra.

Pastel de boniato
Pasteles de boniato y de cabello de ángel, muy tradicionales en la comunidad valenciana.

El pastel de boniato es un postre que merece la pena preparar para mantener las recetas más arraigadas de nuestra gastronomía. Lo tradicional es acompañar el pastisset con un chupito de moscatel valenciano bien fresquito.

Bon Profit!

3 Comments

  1. Yum! These sound delicious…

  2. Pingback: Pastel de boniato – Virginia Osorno

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.