Arroz al horno

Arroz al horno valenciano

El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana que tiene su origen en el aprovechamiento de los restos del cocido. De hecho es uno de los platos que forman parte del repertorio de arroces de la gastronomía valenciana: “Historia del arros al forn”

En cada casa tenemos nuestra receta, según costumbre. Se me ha ocurrido hacer una búsqueda de “Arroz al horno” en Google y me han salido ¡más de 23 millones de resultados!

Arroz al horno

Los que preparamos el arroz al horno habitualmente sabemos que los ingredientes imprescindibles, y que no pueden faltar para cocinar un auténtico arroz al horno valenciano son:

  • Tocino
  • Garbanzos
  • Productos del cerdo
  • Caldo del cocido
  • Cabeza de ajo
  • Patatas
  • Tomate

También se le conoce como “Arròs passejat” (Arroz paseado) ya que antiguamente en las casas no había horno y se llevaba a la panadería más cercana que facilitaba el servicio de horno algún día a la semana.

Arroz al horno


Ingredientes

Ahí va la receta para 4 personas:

Ingredientes:

  • 300 gr. de arroz bomba
  • 300 gr. de costilla de cerdo (troceada)
  • 200 gr. de panceta fresca
  • morcillas de cebolla (se puede poner una o media para cada comensal)
  • 100 gr. de garbanzos cocidos
  • caldo de cocido (vez y media de la medida del arroz). Si no tenéis caldo casero podéis usar caldo envasado o pastillas de caldo, también os saldrá bueno.
  • 1 tomate maduro
  • 1 patata mediana
  • 1 cabeza de ajo
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen y sal


Preparación

  1. Poned a calentar el caldo.
  2. Precalentad el horno a 200º
  3. Mientras, en la misma cazuela de barro, en la que vayáis a cocinar el arroz, dorad la cabeza de ajo y la costilla con aceite de oliva. Sacadlo y lo reserváis. En el mismo aceite sofreís la morcilla y la panceta. Retiráis y reserváis.
  4. Echad el arroz y dadle unas vueltas. Inmediatamente después añadid los garbanzos (lavadlos y escurridlos antes ¡ no los tiréis directamente del bote!). Le dáis unas vueltas más, sólo para que tanto el arroz y los garbanzos queden bien impregnados del aceite. Previamente habréis picado unas hebras de azafrán en un mortero que añadiréis ahora. Incorporad también la panceta y la costilla y lo removéis todo junto. Poned la sal.
  5. Procurad que todo esté bien repartido en el fondo de la cazuela. Poned la cabeza de ajo en el centro. Cortad el tomate en rodajas muy gruesas y lo ponéis también en la cazuela, junto con la morcilla y unas rodajas de patata (ver fotos). Poned un poquitín de sal encima de las patatas y el tomate y por último verted el caldo en la cazuela.
  6. Ponedlo al horno durante unos 60 minutos a 200º. Tiene que quedar doradito por encima.
  7. Lo sacáis del horno y lo dejáis reposar 5 minutos.

Es muy importante que el horno esté a la temperatura indicada cuando metáis la cazuela y que el caldo esté hirviendo a la hora de incorporarlo al arroz ya que de lo contrario el arroz puede pasarse.




El recipiente por antonomasia es la cazuela de barro: de ahí también otro nombre con el que es conocido el plato: “Arroz a la cazuela”. Este plato es ideal para comidas en las que no se sabe exactamente a qué hora se comerá ya que este arroz en reposo también está muy bueno y no se pasa.

Cocinar con el horno es muy fácil y esencialmente limpio. El arroz cocinado al horno tiene un sabor diferente y especial. Este arroz no tiene tanta fama como la paella, pero es el preferido de mucha gente. Es un plato muy habitual en las mesas de todas las familias valencianas.

15 Comments

  1. Mmmmm, pero eso se ve delicioso 🙂
    Saludos, Balle

  2. What a beautiful post! 🙂 Not that long ago I have prepared arroz al horno as well… Simply delicious! ❤

  3. This looks so good, and reminds me of a trip to Madrid. The food was incredible. 🙂

  4. Thank you!! Happy you enjoyed your trip to Madrid! ❤️❤️😘

  5. Buenísimo 😘😘😘😘😘

  6. I am not a cook at all, so simple dishes like this one do draw my interest.

  7. Pingback: A comer: Arroz al horno con arreglo de puchero - Prefiero quedarme en casa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.