Las pelotas de Navidad, o “pilotes de Nadal”, constituyen una tradición en Castellón y provincia durante las fiestas de Navidad, con algunas variantes en la receta según en la zona donde se cocinen. Se añaden a la paella o a un arroz caldoso de caldo de puchero.
Básicamente los ingredientes principales habituales son la carne de cerdo picada, la manteca de cerdo y la miga de pan pero, por ejemplo, en pueblos como Villafranca, un pueblo situado en el interior castellonense, en Els Ports, se preparan con jamón serrano, longaniza de Aragón, queso Manchego y queso de Tronchón.
Otra versión de la pelota de Navidad es añadir sangre de pollo fresca. Algunas preparaciones también llevan ajo y otras no. A gusto del cocinero.
Pese a que estas pelotas pueden parecer sencillas de preparar requiere una serie de preparativos que preparativos que, normalmente, se llevan a cabo varios días antes.
Las pelotas pueden comprarse en los mercados municipales de la Provincia de Castellón, en cualquiera de sus dos variantes, con o sin sangre (¡yo prefiero sin!) pero os doy la receta por si os apetece prepararlos o no las encontráis a la venta allí donde vivís.
Pelotas de Navidad de Castellón
Ingredientes
Ingredientes para unas 10 pelotas
- 250 gramos de pan de dos o tres días (mejor hogaza)
- 500 gramos de carne de cerdo picada.
- 50g. de sachí (manteca de cerdo)
- 2 huevos.
- Hierbabuena
- Perejil
- Piñones
- Canela molida
- Sangre fresca de pollo (opcional)
Preparación
Lo recomendable es comprar el pan dos o tres días antes de preparar las pelotas para darle tiempo a secarse ya que lo tendremos que rallar. En Castellón, en algunas panaderías, venden hogazas especiales para hacer las pelotas con mucha miga.
Rallad la miga del pan descartando la corteza y la reserváis.
- Poned una sarten con la manteca de cerdo al fuego y esperad a que se derrita. Entonces añadís la carne picada y los piñones y lo freís hasta que la carne esté totalmente hecha (veréis que cambia de color).
- Ponéis la carne en un bol grande y añadís una cucharadita de canela, el perejil troceadito pequeño, un poco de hierbabuena y lo mezcláis todo muy bien. La hierbabuena le aporta mucho sabor a las pelotas y a mi me gusta poner más que menos pero eso dependerá de vuestras preferencias. Si no os gusta mucho ponedle poca hierbabuena. Incorporáis las yemas de los huevos y lo mezcláis todo muy bien.
Cuando lo tengáis bien mezclado echad la miga de pan y vais mezclando poco a poco con las manos hasta que obtengáis una especie de masa.
- Con esta masa formáis las pelotas del tamaño que prefiráis. Mojaos las manos de vez en cuando ya que la humedad facilitará que podáis formar mejor las pelotas.
- Ahora batís las claras y rebozáis las pelotas. Las ponéis en un plato o en una fuente y las dejáis secar un poco antes de utilizar.
Las podéis utilizar para añadir a la paella o a un arroz caldoso o a un caldo de puchero. Como la carne de las pelotas ya está cocinada éstas se añadirían en el momento de incorporar el arroz.