"Trash Cooking" o cocina de aprovechamiento 1

“Trash Cooking” o cocina de aprovechamiento

Parece que el concepto de “trash cooking” (o “cocinar con basura” que sería la traducción literal del inglés) es una tendencia “aparentemente” reciente y se trata de aprovechar todo lo aprovechable en la cocina. Ja, ja, ja…. mi madre ya lo hacía. Fue una de las muchas precursoras de la cocina de aprovechamiento.

Pese a ese rimbombante nombre anglosajón en realidad se están refiriendo a la cocina más tradicional y ocurrente, consecuencia de los tiempos de crisis. Estamos hablando de sacar el máximo partido a los alimentos y utilizar absolutamente todo lo utilizable en la cocina, desde los tallos de la cebolla tierna a las sobras de comidas.

Trash cooking = aprovecharlo TODO

Hay un dicho en mi pueblo que reza: “Del porc hasta la cua es bona” (del cerdo es bueno hasta el rabo) e ilustra el hecho de que de este animal se aprovecha absolutamente todas sus partes. Este dicho refleja muy bien el interés en aprovecharlo todo, basados en la necesidad. Esta inquietud se ha transmitido durante generaciones en las épocas más duras, pero en los años de abundancia se ha cocinado sin ningún tipo de interés por el aprovechamiento de los alimentos. Desde las verduras hasta las carnes, en las épocas de bienestar económico hemos buscado la comodidad de los productos ya limpios, cortados y fileteados, preparados para su uso y que los presentan embolsados o en bandejas.
pexels-photo-375897.jpeg

 

En el mercado encontramos infinidad de productos ya preparados para cocinar. Todo es práctico, rápido, limpio… y también más caro y encima generamos una consumo enorme de papel y plástico que luego hay que reciclar con el ingente coste económico y medioambiental que eso conlleva.

La comodidad tiene un precio y además dejamos de aprovechar parte del producto cuando lo adquirimos preparado: por ejemplo la carcasa del pollo, etc. que nos puede servir de base para un caldo.

ALGUNAS IDEAS PARA APROVECHAR LOS ALIMENTOS EN SU TOTALIDAD

  • La peladura de los calabacines. Se puede cortar en finas tiras que se saltean con un poco de ajo, aceite de oliva y sal para acompañar y decorar platos de pescado por ejemplo. También se puede cortar el calabacín con su piel para un salteado, aprovechando todas sus propiedades alimenticias, o degustarlas en crudo, como guarnición de una vinagreta con verduras y unos trocitos de manzana. En algunos supermercados ya venden las tiras ya cortadas y envasadas en plástico como las ensaladas preparadas. ¿no es más económico comprar los calabacines y utilizarlo todo? Y además la peladura se conserva más fresca

Imatge relacionada

  • Las cáscaras de cítricos, bien lavadas, son muy útiles para caramelizar, deshidratar y aromatizar azúcar. También se aprovecha la ralladura de las cáscaras en bizcochos, tartas, etc.
  • Las hojas de nabos son un ejemplo de este empleo de productos de desecho. Son muy utilizadas en la cocina gallega como ingrediente de sus potes, cocidos con patatas y cocidos de garbanzos.die-blaetter-der-kohlrabi-sind-wahre-vitaminbomben.jpg

 

  • Con las mondas de patata se pueden hacer chips de patata como aperitivo
  • ¡El pan no se tira! Acostumbrémonos a no tirar pan duro. Hay mil recetas para los restos de pan, desde  las torrijas a las migas o el pudín.

Y otros muchos…

SOBRAS DE ALIMENTOS QUE SE REUTILIZAN

Es la técnica del aprovechamiento total: inventar nuevos platos con lo que nos ha sobrado del día anterior (sobras de carne asada, arroz, pasta, etc.).

Si te faltan ideas, siempre puedes recurrir, por ejemplo, a este libro de cocina con sobras editado por Cogersa, “Resaborea, 40 recetas sin desperdicio”, en donde te ofrecen cuarenta recetas para aprovechar tus sobras y que te puedes descargar gratuitamente en la red..

Algunas ideas para cocinar con sobras:

  • Las sobras de pollo asado son siempre muy versátiles: pastel de verduras con pollo, croquetas, arroz, etc.
  • Sobras de pan: para preparar algunas sopas, un pudin, etc.
  • Sobras de carne asada: pasteles de carne, albóndigas, etc.
  • Sobras de lentejas para hacer un puré.
  • Sobras de patatas hervidas: perfectas para hacer unas hamburguesas de atún con bacon o una ensalada de patata.
  • Sobras de cocido: croquetas, ropa vieja, albóndigas, etc.

Resultat d'imatges de puchero

Receta ropa vieja:

Sobras de cocido (garbanzos, carne, jamón, patatas, zanahorias, chorizo…)

  • 1 cebolla
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • Pimentón dulce
  • Aceite

Picad la cebolla y el ajo finamente y sofreíd en una sartén con un poco de aceite. Añadid una cucharada de pimentón dulce y mezclad bien.

Seguidamente añadid los restos de cocido en trozos pequeñitos. Déjadlo cocer unos diez minutos y ya estará listo.

Sencillo, sencillo…¡vale la pena!

14 Comments

  1. Yo soy muy fan del aprovechamiento Silvia. Me ha gustado tu entrada. Yo por ejemplo congelo las hojas verdes de la col y el puerro, para después añadirlo al caldo. Y las croquetas de aprovechamiento no faltan en casa. Hago unas con sobras de comida china buenísimas.Saludos.

  2. Está genial aprovechar los restos. En casa hacemos topa vieja y nos encanta. Si sobran verduras, legumbres o pasta se añaden a la ensalada y plato único. Hay que evitar tirar comida y hacer compras ajustadas. GRACIAS de nuevo por ideas tan interesantes.

  3. La reconversión y reutilización de las sobras forma parte, también, del arte culinario, que deberíamos practicar religiosamente. En demasiadas ocasiones, por desconocimiento o desidia, se tiran sobrantes que pueden ser la base de nuevos y suculentos platos.
    Bueno es que nos lo recuerdes.

  4. Tomo buena nota. Me encanta esta entrada.

  5. Pingback: Optimizad la conservación de los alimentos en el frigorífico durante el confinamiento - COMMEMEMUCHO

  6. Pingback: Torrijas - COMMEMEMUCHO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.