El pollo en pepitoria es un plato que tiene mucha solera en el recetario español. Seguro que todos coincidimos en que tiene un sabor “ancestral” pero muy sabroso. De hecho, la sensación que tengo es que está desapareciendo poco a poco y lo cierto es que es casi imposible encontrarlo en un restaurante.
Aunque no tengo muy claro su origen me contaron en una ocasión que es Francia. En francés antiguo existía la palabra “petite oie” (ganso pequeño) que sería una forma anterior a “pepitoria“.
Una entrada de Wikipedia dice lo siguiente:
La pepitoria es una forma española de cocinar diferentes platos de carne (generalmente con pollo o gallina); por regla general, los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas. Cuando se hace así, el plato recibe el apelativo en pepitoria. Algunos autores sostienen que la palabra proviene de piperitoria, a su vez de piper (pimienta).No hay duda, sin embargo, de que este guiso tenía como ingredientes, en la antigüedad, despojos de aves. Se conocen diversos tipos de pepitoria a lo largo de la geografía española.

Originariamente este guiso de pollo en pepitoria solía prepararse con gallina. Con el tiempo se sustituyó por pollo, reduciendo el tiempo de cocción y también por ser más jugoso. Yo prefiero el pollo de corral porque su carne es más firme. De hecho mi madre ya utilizaba pollo para preparar el plato. Esta es la misma receta que utilizaba mi madre y que todavía conservo en el cuaderno de casa escrita a mano.
Podéis utilizar azafrán para darle su color dorado, aunque solo necesita una pizca. La rica y cremosa salsa de vino se espesa con almendras molidas y yemas de huevo cocidas.
En cualquier caso, la salsa pepitoria no es exclusiva de pollos o gallinas y puede cocinarse con multitud de ingredientes.
A continuación, os doy la receta de mi casa:
Trocead el pollo en casa o bien lo podéis comprar ya troceado. Limpiad bien las piezas de restos de grasas y retiradles la piel o no según prefiráis. A mí me gusta dejar la piel porque creo que aporta sabor. Salpimentad cada uno de los trozos. Se puede servir con unas patatas fritas o arroz blanco a gusto del consumidor.
Pollo en Pepitoria
Ingredientes
Preparación
¡A disfrutarlo!

Pingback: La croqueta – Commememucho
Pingback: Croqueta de pollo – Commememucho
☺️☺️😘😘
😘😘😘😘🌹🌹🌹🍗🍗🍗🍗😊😊😊😊
Pingback: Pollo de corral en pepitoria – Rafael Fernández Miquel
Estimada Alicia,
Ese pollo tiene que estar sabrosísimo, como todo lo que nos enseñas..!!!
GRACIAS!!
¡Gracias Nacho!😀😘
Un plato que me recuerda a mi madre. Yo lo hago a menudo. Gusta mucho en casa. Para nosotros es Pollo a la Lina que es como se llama mi madre. No sabia que era a la pepitoria. Jajaja. Nos vamos a reir un rato en casa. Una cosa más que se. Saludos Alicia !
Pues el nombre de Pollo a la Luna es bien bonito. Tiene su encanto. Seguro que si lo llamáis así beso porque tú madre borda el plato. Un abrazo Alicia 😘
Un muslito me comería ahora mismo. O los dos… Sin la piel y bien rehogados con la salsa.
Qué arte.
Coincido contigo. La piel del pollo me gusta si lo preparo al horno pero si lo hago en pepitoria se la quitó. Esta salsa también queda estupenda con arroz blanco.un saludo!
Gracias Alicia , el saber y compartir no ocupa lugar pero ensancha el alma !!!
Muchas gracias Mario ☺️