Bacalao a la Portuguesa 1

Bacalao a la Portuguesa

IMG_20191103_140134366_BURST000_COVER-3541377335-1572802082551.jpg

Es muy difícil pensar en cocina de Portugal y no decidirse a preparar una receta de bacalao. Los portugueses presumen de contar con una receta de bacalao distinta para cada día del año. Se prepara con aceite de oliva, cebollas, patatas, pimientos y cualquier otro ingrediente que te puedas imaginar, cualquier plato de bacalao portugués siempre será delicioso.

La propuesta que os traigo hoy es conocida en Portugal como Bacalhau à Margarida da Praça.  Esta receta es un plato típico de Viana do Castelo en el norte de Portugal. El bacalao es el producto que hace famosa la cocina portuguesa en el mundo. Curiosamente, no es un producto propio sino que proviene de los mares de Noruega, pero la técnica inventada para preservar el producto es portuguesa: secar y salar. Una leyenda dice que Portugal tiene más de 1001 formas de cocinar bacalao, “la Plaza Margarida” es una de ellas. Se dice que en el puerto de Viana do Castelo ha estado, desde el siglo XIV, el puerto de descarga privilegiado del bacalao. Tiene sentido, viniendo de los mares del norte, es el primer puerto en territorio portugués. Es en el siglo XIX en el que las recetas de bacalao aparecen en los libros de cocina.

La preparación del Bacalao a la portuguesa consiste en hornear el bacalao desalado y un poco dorado previamente en la sartén, junto con cebolla preparada con una salsa de vino de oporto y pimentón dulce y patatas.

Evidentemente, uno de los puntos clave de esta receta es que el bacalao sea de primera calidad, lo que permitirá que en el resultado final se consiga el máximo sabor.

Si deseáis un aporte extra de sabor, acompañad el bacalao con un poco de salsa all i oli ligera.

Y a un excelente plato de bacalao, cuando se hace como como se tiene que hacer, le va de maravilla uno de esos deliciosos vinhos verdes de alvarinho de la banda de babor del Baixo Minho o un albariño del otro lado del río fronterizo.

Bacalao a la portuguesa


Ingredientes

  • 4 lomos de bacalao desalado
  • 4 patatas grandes
  • 2 cebollas grandes
  • 1 vaso de oporto blanco o brandy
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Harina para rebozar
  • Aceite de oliva y sal


Preparación

  1. Pelad las cebollas y cortadlas en juliana. En una sartén, calentad un poco de aceite de oliva y cocináis la cebolla hasta que esté tierna. Retiráis la sartén del fuego y mezcláis el pimentón con la cebolla. La volvéis a colocar al fuego y añadís el oporto y dejáis que se evapore el alcohol. Unos 3 minutos será suficiente. Retirad la sartén del fuego y reserváis la cebolla en otro recipiente.
  2. En esa misma sartén freíd las patatas aprovechando los jugos sobrantes. Pelad y cortad las patatas en rodajas no muy gruesas, de unos 3 milímetros. Poned un poco de aceite en la sartén, suficiente para freír las patatas. Las patatas no deberán estar totalmente hechas porque se terminarán en el horno.
  3. Una vez tengáis las patatas, freís el bacalao enharinado. Dos minutos por cada lado.
  4. En un recipiente para horno disponed las patatas en el fondo y encima el bacalao. En los huecos y laterales poned la cebolla que tendréis reservada. Introducid el bacalao 20 minutos al horno, precalentado a 180º. Servidlo caliente.



Hay recetas de bacalao de todo tipo, y cada portugués tiene su opinión sobre cuál es la mejor según el tiempo, el lugar y los comensales,  pero el Bacalhau à Margarida da Praça ocupa un lugar destacado en las preferencias del portugués. Desde luego en el país vecino conocen como nadie los secretos de este sabroso pez, que nunca toman fresco.

IMG_20191103_140250859
Jugoso bacalao típico de Portugal, acompañado con patatas y cebolla con salsa de pimentón

12 Comments

  1. Únicos los portugueses en hacer el bacalao, al horno, a la portuguesa… un pecado de pobres que no quería nadie excepto el populacho y ahora de ricos… la historia del ser humano para psicoanalizarse. 😘😘😘👍👍👍

  2. Buenísimo la verdad!!

  3. En la raya de Cáceres también se cocina esta receta: influencias interfronterizas 🙂 🙂

  4. Pingback: Bacalao frito con verduras salteadas: receta de aprovechamiento - zonapublica.news

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.