El arroz al horno con arreglo de puchero es uno de los más celebrados arroces valencianos y tiene su origen en el aprovechamiento de los restos del puchero valenciano.
Del caldo del puchero podéis preparar fideos, sopas de pan, arroces, … e indiscutiblemente el arroz al horno, uno de los arroces estrella de nuestra Comunidad.
Que en Valencia nos gusta el arroz no lo puede negar nadie. Los hacemos secos, melosos, caldosos… La variedad de recetas valencianas que elaboramos con arroz es muy amplia. El plato universalmente conocido es la paella pero si tuviéramos que elegir otro plato nuestro que nos hace salivar a ese es, sin duda, el arroz al horno o arròs al forn.
Lamentablemente este plato no es muy conocido fuera de la Comunitat pero se remonta al menos hasta el siglo XVI, cuando los árabes ya preparaban este arroz. Durante la Valencia medieval ya se habla de una receta con el nombre de arròs en cassola al forn (arroz al horno en cazuela).
Para preparar este arroz habremos preparado antes un puchero como el que se describe en la receta de fideos de puchero. Si no tenemos restos de puchero ¡no pasa nada! podemos crear un arroz al horno de unos cuantos ingredientes básicos. El puchero es primo hermano del cocido con algunas peculiaridades como el blanquet (morcilla blanca) y la pilota (pelota de carne).
Básicamente, aparte del arroz, se utiliza el caldo del puchero, los restos de carne (manitas, tocino, carne de cerdo, carne de pollo, pelota si la hay, e incluso carne de ternera) y morcilla. También se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos en el centro. Cazuela al horno y listo.
La patata y el tomate que cubren el arroz sirven para que el arroz no se seque en exceso. Para que salga bueno se debe hacer en un recipiente amplio, no muy alto, donde la capa de arroz tenga un grosor de dos dedos como máximo.
Tradicionalmente, este arroz se elaboraba en el horno del pueblo porque en las casas no había y de ahí la variante de su nombre, arròs passejat (arroz paseado) porque había que llevarlo al horno. Es una costumbre que todavía perdura en algunos pueblos.
Es una receta que todavía no ha trascendido al extranjero. Como la vea Jamie Olliver nos la copia y por supuesto le añade un poco de chorizo. ¡También estaría estupendo el arroz! Para unas 4 personas: Es muy importante que el horno esté a la temperatura indicada cuando metáis la cazuela y que el caldo esté hirviendo a la hora de incorporarlo al arroz ya que de lo contrario el arroz puede pasarse.
Arroz al horno de puchero
Ingredientes
Preparación
En la misma sartén sofreíd el arroz, dándole unas vueltas rápidas junto al pimentón dulce, y añadís los garbanzos. Una vuelta y lo sacáis.
Era el favorito de mi padre y como en Alicante en pocos sitios … qué rico 🙂
Es el favorito de mi hijo también. 😀😘
Siempre supe del buen gusto 😘😘😘😘👍👍👍
Pingback: Arroz al horno con arreglo de puchero — COMMEMEMUCHO
De las cosas que más echo en falta. Aquí lo de la morcilla está difícil, pero intentaré hacerlo con lo que encuentre 😉 Un saludo Alicia, y gracias como siempre por tus recetas.
Gracias a ti Sandra por tu apoyo. Un abrazo 😘
Pingback: La cocina durante el confinamiento: reflexiones - COMMEMEMUCHO