Nunca pensé que mi forma de cocinar cambiaría mucho durante el confinamiento. Sin embargo, después de más de dos meses de confinamiento, he notado algunos cambios que me han hecho reflexionar sobre mi enfoque en la cocina.
He vuelto a las comidas tradicionales que proporcionan confort
Obviamente las clases de cocina a las que asistía hasta principios de marzo se suspendieron y he tenido que conformarme con mis “prácticas” en casa.
Desde el principio del confinamiento, empecé a preparar las comidas favoritas de mi marido con más frecuencia, cocinando platos tradicionales como una forma de buscar en la cocina alguna manera de sobrellevar el confinamiento. Durante todo este tiempo, he preparado arroz al horno, puchero tradicional valenciano, arròs amb bledes, manitas de cerdo, albóndigas de carne en salsa, carrilladas, paella, fideua, albóndigas de bacalao, coca de llanda casera, etc.

Los almuerzos cobraron especial relevancia. Estábamos acostumbrados a tomar el típico “esmorsaret” en bares muy tradicionales de Castellón y tuvimos que adaptarnos a la nueva situación. Todos los días a las 09:30 de la mañana estábamos sentados a la mesa. Tal cual, como si estuviésemos en el bar. Unos días preparaba calamares a la romana, otros días longanizas con tomate, otros un esgarraet de bacalao… Realmente nos hacía ilusión nuestro almuerzo diario y probar cosas nuevas. Eso sí, no faltaban nuestros cacahuetes y aceitunas.

Soy más consciente de los ingredientes que tengo en mi refrigerador y despensa.
Al principio del confinamiento mi afán era consumir productos frescos, aunque tuviese la despensa llena de botes y latas. Acabé comprando muchas verduras frescas como calabacín, espinacas, acelgas y judías verdes, que escaldaba y luego congelaba. Estas verduras acababan formando parte de tortillas, guisos, rellenos de quiches y ensaladas de todo tipo. Realmente luego, cuando hemos visto que no había desabastecimiento de alimentos en el supermercado, hemos comprado ya con otra “normalidad”.
Cuando a principios de marzo, ya sospechábamos que la vida a la que estábamos acostumbrados iba a cambiar en el transcurso de unos días pensé “bueno, ahora tendré tiempo para hacer un inventario de mi congelador y mi despensa”. Había estado planeando organizar mi congelador durante meses, así que esta era la ocasión perfecta para hacerlo.
Una vez que tuve el frigorífico, congelador, y la despensa bien organizados, escribí mi primera lista de compras, que incluía pescado y verduras congelados. Teniendo la oportunidad de comprar al menos dos veces por semana, siempre he preferido las verduras frescas a las congeladas, pero la situación era nueva.

A estas alturas del confinamiento ya sé perfectamente que tengo en casa y salgo, cada día que voy a la compra, con una lista según mis planes para la semana.
He acabado recordando a mi madre
Cuando yo era pequeña, ella trabajaba todo el día y volvía a casa a última hora de la tarde. Ella compraba una vez por semana en un supermercado que teníamos al lado de casa. Compraba para toda la semana. Mientras, también hacía malabares limpiando la casa y cocinando y … con tres niños que criar.
Mi madre, Lola, no era una apasionada de la cocina aunque cocinaba muy bien. Era sencillamente práctica. Sus comidas tendían a repetirse semana tras semana, en una secuencia reconfortante de platos tradicionales, con ingredientes estacionales. Los jueves preparaba una cazuela de arroz al horno y una coca de tomate que llevaba al horno para cocer. ¡Nos encantaba su coca de tomate!. Algunas veces la preparaba de acelgas.

Una de las cosas que siempre tengo en mi despensa es latas de atún. Esto lo he heredado de mi madre y ahora me aseguro de tener siempre un stock razonable. Trato de comprar siempre atún de buena calidad, preferiblemente envasado en aceite de oliva virgen extra. Al hacer esto, nunca tiro el aceite, sino que lo uso para aderezar mis platos: por ejemplo en ensaladas, con huevos duros, o incluso como aceite de cocina para freír una salsa de atún y tomate con la que preparar una coca de tomate. Como mi madre.
He recuperado el gusto por los libros de cocina
A la vez que limpié y reorganicé mi despensa, hice lo mismo con mi colección de libros de cocina. Revisé toda mi colección, conservando solo los libros de cocina que encuentro útiles, o los que me inspiran (todavía son muchos los libros de cocina que me inspiran). Esta purga me sirvió para comprar nuevos libros de cocina. Compré el libro SIMPLE de Ottolenghi y el espectacular Cocina Madre de Joan Roca. También me hice con el de Jaime Oliver: 5 Ingredientes. ¡Nunca he sido de recetas con listas de ingredientes interminables!
Me concentro más en lo que tengo que en lo que no tengo
Esta es una perspectiva muy positiva cuando damos una mirada a la despensa pensando en qué cocinar. En lugar de salir corriendo a comprar ese ingrediente que nos falta, mejor concentrarnos en lo que tenemos, dando salida a lo que guardamos en el fondo de la despensa. No disimuléis, sé que todos tenéis esa extraña bolsa de cuscús o un bote de setas exóticas que siempre dejamos para otra ocasión y al final acabamos tirando cuando han caducado.
Planifico por adelantado
Aunque encuentro extrañamente encantador el improvisar una comida basada en lo que tengo en mi despensa y refrigerador, lo mejor es planificar por adelantado para ahorrarnos viajes al supermercado. Debemos estar al tanto de lo que tenemos en casa y de lo que necesitaremos en los próximos días. Tu congelador es tu mejor amigo pero debes estar al tanto para no comprar alimentos que ya tienes o alimentos frescos que no vas a utilizar en una semana, por ejemplo.
He adquirido nuevas habilidades
Este confinamiento ha resultado muy útil para aprender nuevas habilidades, o para perfeccionar técnicas y recetas básicas. Decidí aprender a hacer una pizza decente: la pizza cocinada en el horno de mi casa siempre me decepciona. Es muy difícil encontrar el punto crujiente que me gusta. Sigo sin encontrarlo pero ¡estoy en ello!
La cocina nos divierte y entretiene
Me ha acompañado en los momentos más duros y difíciles. Hay que utilizar la cocina y no la comida como “recompensa emocional”. El cocinar nos ayuda a llenar algunas horas de tiempo, y hacer frente a la ansiedad y el estrés que algunas personas pueden sentir debido al confinamiento o a cualquier otra razón. Y por supuesto, ahí está la satisfacción de cocinar para las personas que quieres y a las que puedes hacer disfrutar.

La verdad es lo que nos está dando la vida.En mi caso miro recetas de la escuela de cocina y pastelería..esas recetas de siempre…y ahora las voy preparando y actualizando.
Ciertamente, el confinamiento está cambiando nuestra forma de ver la vida en muchos sentidos. Un abrazo
Que bueno, el arroz al horno. Y esos almuerzos con sus cacaos y olivas y el cremaet. Que bó
Gracias Mari Cruz. El almuerzo para mí es casi la mejor comida del día. Al menos la que me como con más ganas. Un abrazo!
Jestem zainspirowana co do książek kucharskich – mam ich za dużo 😉 Poza tym mam podobne odczucia. Pozdrawiam miło…
Cieszę się, że mnie rozumiesz. Gotowanie jest bardzo relaksujące i bardzo satysfakcjonujące. Uwielbiam zbierać książki kucharskie. Pozdrowienia z Hiszpanii!
Alicia yo también durante el confinamiento he acumulado latas de atún, y como no harina de varias clases, me he comprado algunos libros de cocina y me he dado cuenta al ordenar mi despensa que había productos… “exóticos” casi caducados como unas lentejas negras…🤣🤣como ves tenemos mucho en común.
Un abrazo 🤗
Este confinamiento nos ha servido para “poner orden” en muchos aspectos de nuestra vida. Me alegra que tengamos cosas en común. Un fuerte abrazo 😘
La verdad, creo que muchas personas, aún varones, aprenderán mucho de cocina este año, me ha encantado tu artículo, gracias por las recetas maravillosas. Pondré en marcha mi nueva forma de cocinar… Muchos saludos!!
Hola! Muchísimas gracias por tu amable comentario. Disculpa que haya tardado tanto en responderte. El programa había enviado tu comentario a spam. Un abrazo!
Ayy que identificada me siento con las cosas que dices! Sobre todo con la parte de ser más consciente de los ingredientes que tengo en la despensa. En mi caso además me compré una panificadora y me puse a hacer más pan casi del que podíamos comer en casa.
Ayy que identificada me siento con las cosas que dices! Sobre todo con la parte de ser más consciente de los ingredientes que tengo en la despensa. En mi caso además me compré una panificadora y me puse a hacer más pan casi del que podíamos comer en casa.
Ayy que identificada me siento con las cosas que dices! Sobre todo con la parte de ser más consciente de los ingredientes que tengo en la despensa. En mi caso además me compré una panificadora y me puse a hacer más pan casi del que podíamos comer en casa.
Gracias Eva por tu comentario. Creo que todos hemos cambiado mucho a raíz del confinamiento y la pandemia. No sólo en la cocina sino también en muchos otros aspectos de nuestra vida ¿Nomlo crees así? Un abrazo