Todos tenemos miles recetas de tarta de manzana pero creo que siempre hay espacio para una más.
Esta receta la he sacado del libro de cocina SIMPLE de Ottolenghi. Cuando la vi me intrigó. Esta tarta de manzana no es realmente atractiva, es rústica, pero con el encanto de las cosas simples. He visto a muchos instagrammers prepararla y el resultado me agrada. Muchos blogs y revistas también la han publicado. Así que me he puesto manos a la obra … con algún cambio.
La receta es bastante básica, nada lujosa. Crema agria (en mi caso he utilizado dos yogures perdidos en la nevera), mantequilla, azúcar y huevos … los ingredientes habituales.

El punto diferente en esta receta de tarta de manzana lo dan esas siempre hermosas manzanas condimentadas con especias y distribuidas sobre la masa, creando una cobertura con un indudable atractivo.
Ottolenghi, en su receta, utiliza azúcar demerara, que es un azúcar moreno sin refinar. Como no tenía en casa he utilizado azúcar normal. Fallo mío pero hoy es domingo y no he podido salir a comprar. La tarta está muy buena pero la próxima vez compraré el demerara porque (1) deja color y (2) es crujiente y (3) aporta cierta textura.
Ottolenghi utiliza una gran cantidad de crema agria en la masa y leí en algún sitio que es una forma común de agregarle humedad y sabor. He sustituido la crema agria por yogur griego.
Lo idóneo es servir este tarta a temperatura ambiente, pero Ottolenghi sugiere que podemos servirlo caliente con helado de vainilla. Esto es muy inglés, al igual que hacen para servir el crumble.
La tarta resulta deliciosa. Esponjosa, tierna, ligera y, sin embargo, lo suficientemente fuerte como para sostener la cubierta de manzana.
Unas pocas manzanas cortadas en gajos gruesos, mezcladas con especias y azúcar se convierten en una cobertura increíble.
Aquí tenéis los ingredientes originales de la “Tarta de manzana especiada” tal como viene impresa en Ottolenghi SIMPLE:
Para la tarta:
- 130 gramos de mantequilla
- 150 gramos de azúcar extrafino (los ingleses utilizan el azúcar caster que es un azúcar extrafino). El azúcar caster es también azúcar blanco, pero con distinto tamaño de los cristales, con una molienda que se encuentra entre el azúcar granillo normal y el azúcar glas.
- 3 huevos grandes
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 300 gramos de harina leudante
- una pizca de sal
- 200 gramos de nata agria
Para la cobertura:
- 3 manzanas Granny Smith
- 130 gramos de azúcar demenara
- 1 cucharada con una mezcla de canela, nuez moscada y una pizca de pimienta de Jamaica. (En inglés, la pimienta de Jamaica es conocida como “allspice” y su sabor recuerda a la mezcla de tres especias: canela, nuez moscada y clavo. ¡No es picante! En Inglaterra se consume en algunos estofados, en ciertas recetas de tartas y puddings)
A continuación os dejo mi receta adaptada que ha funcionado de maravilla.
Para la tarta: Para la cobertura:
Tarta de manzana especiada
Ingredientes
Preparación

Me encanta Ottolenghi!!! Cada vez que voy a Londres tengo que ir si o si a su restaurante !!! Intentaré hacer la receta que has compartido hoy!!!
Pues ya me dices. La verdad es que el bizcocho ha quedado estupendo y la cobertura de manzana le da un toque muy especial. Ottolenghi es un genio. ¿Conoces su libro SIMPLE? Te lo recomiendo.
No tengo el libro. Ottolenghi lo conocí en un viaje a Londres hace años y desde entonces siempre vuelvo a probar alguna novedad de él y de su equipo. Es un clásico para mí!!!!!
Sin duda lo rustico es preferible al diseño y la deconstrucción está en auge, la verdad es que el azúcar moreno aportará su cosa, pero es interesante sin duda.
Los platos sólidos, tradicionales no tienen que demostrar nada ¿verdad?
Exacto viva la tradición
¡¡¡¡¡Que pinta mas estupenda…!!!!
Muchas gracias Susi. Un abrazo
Again, such a simple dish but delicious!
Thank you very much always for your kind comments.
Semble vraiment délicieux, rien ne vaut le ” fait maison ” avec amour 🙂 amitiés
Les desserts traditionnels et faits maison sont vraiment très attrayants. Salutations 🙂
Felicitaciones… tus recetas son buenísimas
Gracias Anna. Un abrazo
Muchísimas gracias Anna. Me alegra que te gusten mis recetas.
Lubię twoje przepisy i chętnie wiele stosuję szarlotkę zrobię w przyszły weekend. Pozdrawiam…
Cieszę się, że lubisz moje przepisy. Dziękuję Ci!
Pingback: Menú semanal de la comunidad de Saboresfera: Semana 25 - saboresfera
Delicioso. Cada receta es una fórmula que encanta. Todo parece tan exquisito. Saludos y gracias por todo lo que compartes. Me parece valioso e interesante.
Muchísimas gracias Santiago por tu amable comentario. Compensa el esfuerzo de recopilar las recetas y mantener vivo el blog.
La recopilación de recetas y su selección, junto con la redacción y publicación, implican dedicación, esfuerzo y tiempo. Valoro tu aportación, la cual, por cierto, contribuye a la gastronomía y al buen gusto.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario. Un saludo