Tarta de manzana especiada inspirada en Ottolenghi 1

Tarta de manzana especiada inspirada en Ottolenghi

Todos tenemos miles recetas de tarta de manzana pero creo que siempre hay espacio para una más.

Esta receta la he sacado del libro de cocina SIMPLE de Ottolenghi. Cuando la vi me intrigó. Esta tarta de manzana no es realmente atractiva, es rústica, pero con el encanto de las cosas simples. He visto a muchos instagrammers prepararla y el resultado me agrada. Muchos blogs y revistas también la han publicado. Así que me he puesto manos a la obra … con algún cambio.

La receta es bastante básica, nada lujosa. Crema agria (en mi caso he utilizado dos yogures perdidos en la nevera), mantequilla, azúcar y huevos … los ingredientes habituales.

Tarta de manzana
El tipo de tarta ideal tanto para el desayuno, como postre,  para tomarla a media tarde, y a escondidas en la cocina a cualquier hora …

El punto diferente en esta receta de tarta de manzana lo dan esas siempre hermosas manzanas condimentadas con especias y distribuidas sobre la masa, creando una cobertura con un indudable atractivo.

imagen completa

Ottolenghi, en su receta,  utiliza azúcar demerara, que es un azúcar moreno sin refinar. Como no tenía en casa he utilizado azúcar normal. Fallo mío pero hoy es domingo y no he podido salir a comprar. La tarta está muy buena pero la próxima vez compraré el  demerara  porque (1) deja color y (2) es crujiente y (3) aporta cierta textura.

Ottolenghi utiliza una gran cantidad de crema agria en la masa y leí en algún sitio que es una forma común de agregarle humedad y sabor. He sustituido la crema agria por yogur griego.

Lo idóneo es servir este tarta a temperatura ambiente, pero Ottolenghi sugiere que podemos servirlo caliente con helado de vainilla. Esto es muy inglés, al igual que hacen para servir el crumble.

La tarta resulta deliciosa. Esponjosa, tierna, ligera y, sin embargo, lo suficientemente fuerte como para sostener la cubierta de manzana.

cabecera 1

Unas pocas manzanas cortadas en gajos gruesos, mezcladas con especias y azúcar se convierten en una cobertura increíble.  

Aquí tenéis los ingredientes originales de la “Tarta de manzana especiada” tal como viene impresa en  Ottolenghi SIMPLE:

Para la tarta:

  • 130 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de azúcar extrafino (los ingleses utilizan el azúcar caster que es un azúcar extrafino). El azúcar caster es también azúcar blanco, pero con distinto tamaño de los cristales, con una molienda que se encuentra entre el azúcar granillo normal y el azúcar glas.
  • 3 huevos grandes
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 300 gramos de harina leudante
  • una pizca de sal
  • 200 gramos de nata agria

Para la cobertura:

  • 3 manzanas Granny Smith
  • 130 gramos de azúcar demenara
  • 1 cucharada con una mezcla de canela, nuez moscada y una pizca de pimienta de Jamaica.  (En inglés, la pimienta de Jamaica es conocida como “allspice” y su sabor  recuerda a la mezcla de tres especias: canela, nuez moscada y clavo. ¡No es picante! En Inglaterra se consume en algunos estofados, en ciertas recetas de tartas y puddings)

A continuación os dejo mi receta adaptada que ha funcionado de maravilla.

Tarta de manzana especiada

Ingredientes

Para la tarta:

  • 130 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente y cortada a dados
  • 150 gramos de azúcar
  • 3 huevos grandes (ligeramente batidos)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 300 gramos de harina leudante (la harina leudante es una harina que se utiliza sobre todo en repostería porque viene complementada con algún tipo de levadura y puede ser sustituida por harina normal y un poco de levadura o polvo para hornear)
  • una pizca de sal
  • 250 gramos de yogur griego

Para la cobertura:

  • 3 manzanas Golden (podéis sustituirlas por la variedad Granny Smith o Reineta)
  • 130 gramos de azúcar (si tenéis utilizad azúcar moreno y mejor demenara)
  • 1 cucharada de mezcla de especias (canela, nuez moscada y clavo)

Preparación

  1. Forrad con papel de horno un molde para tarta redondo de unos 23 cm de diámetro.
  2. En un bol mezclad el azúcar y la mantequilla con la ayuda de la pala de amasar de la batidora eléctrica. Lo batís a velocidad baja-media hasta que se convierta en una crema clara y esponjosa. Añadid los huevos ligeramente batidos y la vainilla, poco a poco, hasta que queden bien integrados en la masa. Añadid a la mezcla la mitad de la harina tamizada, luego un yogur, luego el resto de harina tamizada y por último el otro yogur. Cuando veáis la masa bien ligada la vertéis en el molde redondo y reservad.
  3. Precalentad el horno a 160º con el ventilador en marcha.
  4. Pelad y deshuesad las manzanas. Cortadlas en medias lunas de 1,5 cm de ancho.
  5. Mezclad el azúcar con las especias y espolvoread la manzana. Removed bien, con la ayuda de las manos, para que la manzana quede bien impregnada. Echadlo sobre la masa del molde que tenéis reservada.
  6. Horneadlo durante 65 minutos o hasta que la superficie se vea crujiente, firme y dorada. Si insertáis un palillo en la masa no saldrá totalmente limpio porque la manzana aporta humedad. Un modo de saber si la tarta está hecha es agitar un poco el molde y si no tiembla la tarta por arriba es que ya está hecha.
  7. Sacadla del horno y dejad reposar unos 30 minutos.
  8. Servidla tibia o a temperatura ambiente. Mejor cortar la tarta con cuchillo de sierra para que la tarta no se desmigue.

    Tarta de manzana
    La superficie de la tarta debe estar crujiente, firme y dorada.

Tarta de manzana
Me encanta lo fácil que es preparar esta tarta y el resultado tan maravilloso

22 Comments

  1. Me encanta Ottolenghi!!! Cada vez que voy a Londres tengo que ir si o si a su restaurante !!! Intentaré hacer la receta que has compartido hoy!!!

    • Pues ya me dices. La verdad es que el bizcocho ha quedado estupendo y la cobertura de manzana le da un toque muy especial. Ottolenghi es un genio. ¿Conoces su libro SIMPLE? Te lo recomiendo.

    • No tengo el libro. Ottolenghi lo conocí en un viaje a Londres hace años y desde entonces siempre vuelvo a probar alguna novedad de él y de su equipo. Es un clásico para mí!!!!!

  2. Sin duda lo rustico es preferible al diseño y la deconstrucción está en auge, la verdad es que el azúcar moreno aportará su cosa, pero es interesante sin duda.

  3. ¡¡¡¡¡Que pinta mas estupenda…!!!!

  4. Again, such a simple dish but delicious!

  5. francefougere

    Semble vraiment délicieux, rien ne vaut le ” fait maison ” avec amour 🙂 amitiés

  6. Felicitaciones… tus recetas son buenísimas

  7. Lubię twoje przepisy i chętnie wiele stosuję szarlotkę zrobię w przyszły weekend. Pozdrawiam…

  8. Pingback: Menú semanal de la comunidad de Saboresfera: Semana 25 - saboresfera

  9. Delicioso. Cada receta es una fórmula que encanta. Todo parece tan exquisito. Saludos y gracias por todo lo que compartes. Me parece valioso e interesante.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.