Esta receta de coca de llanda de nueces y pasas es de Amparo Hurtado (nacida en Mislata-Valencia). Amparo es una valenciana de hecho y de corazón y tiene una gran experiencia en recetas tradicionales valencianas. La riqueza de la cultura gastronómica valenciana se debe, en parte, a las personas, que como Amparo, han transmitido las recetas tradicionales de generación en generación y que forman parte del patrimonio de nuestra cultura valenciana.
No hay mejor merienda que un trozo de coca de llanda, una receta de lo más tradicional, y si lleva nueces y pasas y es casera ¿que más se puede pedir?
La coca de llanda es muy usual en la Comunidad Valenciana. Viene a ser como un bizcocho pero el molde para ponerlo en el horno se llama “llanda”, un molde de aluminio rectangular que puede tener diferentes tamaños de largo y de ancho y su altura es de unos 3 cm. Se traduce literalmente como “lata”.
Según la provincia recibe nombres diferentes. En Castellón se la conoce como coca mal feta o coca mida (este nombre es debido a que las amas de casa utilizaban las medidas de un yogur). En Alicante se la llama coca boba, o coca secreta (¡y es raro este nombre porque es una de las cocas mas conocidas!). Y por último, en Valencia recibe el nombre de coca de llanda y coca de mida.
Esta coca de llanda con nueces y pasas es una auténtica delicia para desayunos y meriendas. Y a cualquier hora. Muy buena para acompañar al chocolate o a un café o café con leche.
Vale la pena que nos pongamos a ello y disfrutemos de haber cocinado la coca nosotros mismos.
Si queréis hacer una coca más pequeña, reducid los ingredientes a la mitad y poned 2 huevos únicamente.
Coca de llanda con nueces y pasas
Ingredientes
Preparación
Notas:
La masa madre o levadura madre se diferencia de otras porque se extrae directamente de la propia masa del pan.
La masa madre, es un cultivo simbiótico de las levaduras presentes de manera natural en alimentos, como los cereales, y microorganismos presentes en el medio ambiente, en especial levaduras como la Saccharomyces cerevisiae, responsable también de la fermentación del vino y la cerveza.

Las cocas es algo adictivo, dulces saladas y esta desde luego no tiene mala pinta y seguro que riquísima. Eso si en estos tiempos de calores la inapetencia es absoluta…
Seguro que te apetecería. Con una horchata fresquita…😋😋
Más que fresquita, helada 😋😋 😋😋
Jajaja 😂😂😂 si que te veo apurado…🏜️
El calor no va conmigo… me mata 🥵🥵🥵🥵👎👎👎
A mi tampoco me gusta nada. Los meses de verano no se pueden soportar, ni en Madrid ni aquí. 😅
🙈🙈🙈🥵🥵🌹🥵😘😘😘😘
Que buena pinta! Eso sí cuidado con la levadura que ahora en verano se fermenta muy rápido! Yo he haría menos
Gracias!! Está muy buena esta coca. Efectivamente sube mucho. Iré con cuidado con la levadura aunque la receta me la ha dado una señora muy mayor que la ha hecho toda su vida. Gracias por el consejo!