Las recetas de migas manchegas que conocemos hoy en día casi siempre llevan carne, panceta y/o chorizo. Antiguamente, cuando no había demasiados recursos, las migas se hacías únicamente con el pan, aceite y ajos. Una forma de comer el pan duro.
También se llaman Migas de Pastor porque era el desayuno tradicional de los pastores que se dedicaban a la trashumancia. Se cocina en una sartén o en una paella. Se utilizaban los pocos ingredientes que se encontraban en las duras llanuras españolas: pan seco, sebo de cordero, ajo, agua y sal. A estos ingredientes se fueron añadiendo otros en función de la disponibilidad y la región. Actualmente los ingredientes de las migas manchegas son el pan, los ajos, el chorizo, la panceta, aceite de oliva, agua y sal.
Este plato, de un origen tremendamente humilde, todavía se sirve en muchos restaurantes españoles en la actualidad. Lo que en su origen era una comida de pastores se ha convertido en todo un referente de la gastronomía castellano-manchega.
El plato también recibe el nombre de migas ruleras por las vueltas que hay que darles en la sartén para cocinarlas.
Con muy pocos ingredientes podemos crear un plato económico y casero muy sabroso que suele gustar a todo el mundo. Ya sabéis ¡guardad todo resto de pan que os quede en casa para disfrutar de esta apetitosa y tradicional comida!
Las migas son también un plato típico de la época de la vendimia. Por eso uno de sus acompañamientos tradicionales es un puñado de uvas. En casa también nos gusta acompañarlas de huevos fritos o pimientos fritos ¡vivan las calorias!.
Si no hay uva también me gusta acompañarlas de melón. Me agrada mucho el contraste de la fruta dulce y jugosa con el sabor salado y la sequedad del pan frito.

Como ocurre con casi cualquier plato tradicional, “cada maestrillo tiene su librillo”, lo que es decir hay mil recetas y mil formas de cocinar las migas en función de cada casa y/o cada región. Hay muchos variantes de este plato tradicional como las migas aragonesas, las migas extremeñas, migas de Teruel o las migas andaluzas por nombrar unas cuantas. Cada región le da un toque diferente.
Si tienes ganas de probar esta receta en casa aquí te dejo la mía.
Migas manchegas
Ingredientes
Preparación
Un plato contundente que para el invierno… se las puede poner de todo… huevo… eso si eran tiempos de cosecha ahora sin salir de casa no es aconsejable 🙁
A mi me gustan mucho con melón. Si pones un buen huevo frito también están estupendas. 😄😄😄😘😘😘😘
👍👍👍👍😘😘😘😘🙈🙈🙈😍😍😍
Muchas ganas de probarlo!
Un saludo y feliz fin de semana!
Me encantan las migas! Yo soy muy tradicional, me encantan con uvas.
Hola Gisela! Yo también soy muy tradicional y me encanta recrear recetas de toda la vida. Por cierto he visitado tu blog y tienes recetas y entradas muy interesantes. Me ha gustado muchísimo la receta de las frutas de fondant. Un abrazo
Muchas gracias!! Un abrazo para ti también.
Pingback: Aprovecha el pan que te sobra – Los Humanos comen PAN
Mil gracias por compartir.
Me encantaron estas migas manchegas. Nunca las preparé yo misma. Paracen faciles de hacer como explicas. Gracias.
Gracias por tu comentario Vicky. Espero que e gusten cuando las pruebes.