Tarta oreo con queso

Tarta de Oreo y queso sin horno

No soy de las personas obsesionadas por los postres sin horno en verano, pero esta tarta de Oreo y queso es tan fácil, y tan idónea para el verano, que realmente me entusiasma.

La tarta de Oreo y queso es cremosa y fresca. Perfecta para los calores del verano. Si sois incondicionales de la tarta de queso tradicional, ésta también os va a gustar mucho. Lamentablemente, no tengo recetas secretas ni nada por el estilo. Pero creo que muchas de mis recetas están inspiradas en las que comí en Nueva York hace años. ¡Espero que os guste la tarta de Oreo y queso tanto como a mí!

Las galletas Oreo son una de las “cookies” más queridas y más fáciles de reconocer y se pueden encontrar casi en cualquier lugar.  Las galletas Oreo nacieron hace casi 100 años, en la fábrica de Nabisco en Nueva York, el 6 de marzo de 1912. Las galletas sándwich estaban disponibles originalmente en dos sabores: merengue de limón y crema. Las galletas de chocolate rellenas de crema eran la oferta más popular de Nabisco, pero mantuvieron el sabor de merengue de limón en el mercado hasta la década de 1920. El origen del nombre Oreo es un misterio incluso para Nabisco, sus creadores.

Como la tarta era solo para mí, no lo decoré, aunque ahora mirando las fotos, pienso que podría haberla decorado de alguna manera. La base se hace con galletas oreo chafadas y con mantequilla.  Sí, ¡solo dos ingredientes! No es necesario quitar la crema del centro de las galletas aunque yo lo he hecho en esta ocasión.

Luego preparáis la crema y la dejáis en el frigorífico para que cuaje. Tan sencillo como eso. Podríais aligerar la crema, y hacerla más saludable, sustituyendo parte de la nata por un  yogur griego. Pero si queréis que os quede bastante consistente mejor que uséis nata.  ¡Si hay que pecar, se peca!

Tarta de oreo entera
Para preparar la base necesitaréis únicamente mantequilla derretida y galletas Oreo trituradas.

Tarta de Oreo y queso

Ingredientes

Ingredientes para unas 8 raciones. Usaremos un molde de 20 cm como este (pinchad aquí).

Para la base:

  • 1 y 1/2 paquete de galletas oreo. Unas 20 galletas.
  • 50 gr de mantequilla ( en pomada)

Nota:  llamamos mantequilla en pomada a aquella mantequilla que ablandamos sacándola un rato antes de la nevera. Cuando está blanda la batimos con un tenedor para que se vea homogénea y la incorporamos a la galleta.  

Para la crema:

  • 300 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 500 ml de nata para montar ( 35 % materia grasa) o nata de cocina ( 18 % materia grasa)
  • 150 gr de azúcar
  • 2 sobres de cuajada Royal en polvo (12 gramos) que actúa de espesante
  • 300 ml de leche entera

Para la cobertura:

  •  1/2  paquete de galletas oreo para la cobertura de la tarta (8 galletas)

Nota: Podemos utilizar nata para cocinar o nata para montar indistintamente, ya que el resultado será el mismo. Lo que cambiará es la cantidad de materia grasa que tienen y, por lo tanto, su espesor. Os recomiendo nata de montar porque la tarta se verá más espesa y más firme. 

Preparación

  1. Para preparar la base: Cubrid el fondo del molde desmontable con papel de horno. O bien untad las paredes y el fondo con un poco de mantequilla. Esto hará que sea más fácil sacar la tarta de queso una vez esté lista.
  2. Desmontad las galletas Oreo y separad la parte de crema que lleva en el centro. El resto trituradlo hasta que obtengáis como unas migas finas. Yo las suelo machacar a mano pero podéis utilizar la batidora (con el brazo normal) o una picadora. Id añadiendo las galletas poco a poco, no de golpe, para que la máquina no se encalle. También podéis usar la Thermomix (velocidad 4) para picar las galletas.
  3. Poned las galletas trituradas en un bol y añadid la mantequilla derretida.  Mezclad bien con las manos. Verted la mezcla sobre el fondo del molde y presionad firmemente con la ayuda de una cuchara para que la masa cubra total y uniformemente el fondo del molde.  Guardadlo en la nevera mientras preparáis la crema.
  4. Para preparar la crema: En un cazo, poned la leche, el queso, la nata y el azúcar y la cuajada desleída en un par de cucharadas de leche tibia y lo mezcláis todo muy bien.  Removed constantemente a fuego medio, hasta que rompa a hervir. En este momento apartad el cazo del fuego.
  5. Dejad enfriar un poco y verted la mezcla en el molde sobre la base de galletas. Refrigerad toda la noche.
  6. Para la cobertura: Al día siguiente, cuando ya esté fría, desechad el centro de las galletas Oreo, las picáis muy finas y las extendéis sobre el queso.

Tarta de Oreo y queso

  1. Podéis ayudaros también con una cuchara para extender las galletas picadas sobre la tarta.

¡Guardad en nevera!

Tarta de Oreo y queso
Podéis triturar las galletas para la cobertura o también cortarlas en trocitos chiquitines. También podéis añadir alguna galleta Oreo entera en la tarta a modo de decoración. ¡Como os apetezca!

Notas:

  • Mejor usar un molde desmontable para poder sacar fácilmente la tarta
  • No uséis un sustituto del queso crema o una versión baja en grasa. Elegid el queso crema con toda la grasa, y la nata para montar mejor que la nata de cocina, para obtener el máximo sabor.
  • Dejad que la tarta de queso se asiente en el frigorífico durante al menos 6 horas, o mejor durante toda la noche.

Como un Afiliado de Amazon, gano por compras elegibles”

23 Comments

  1. Oreo nunca me gustó pero se deja comer 🙂

  2. I am also not much fond of no-bake desserts. But Oreo based desserts are now in trends. And after seeing your Oreo cheese cake I got interested making it too. 🙂
    I always have one question in my mind. As the base of the dessert is Oreo cookies, which are actually baked products, then why we call it no-bake dessert !!!

  3. Se ve muy delicioso y apetitoso, querida amiga.
    Como soy vegetariana y no como huevos, ¿entendí correctamente que no se necesitan huevos en esta receta?

    Muchas gracias por esta receta, mi boca ya se está haciendo agua LOL

    Cálidos abrazos y mucho amor para ti
    Didi

  4. I am losing weight right now and this is dangerous.

  5. Podoba mi się ten przepis, lubię tarty i czasami je robię. Ten wypróbuję napewno. Wiem, że znasz mój sernik, ale może ktoś jeszcze zechce poznać. Przepis tutaj:

  6. Renata Rodrigues

    Meu Deus isso deve ser bom😋👏👏

  7. Pingback: Tarta de Oreo y queso sin horno — COMMEMEMUCHO – Capichefs

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.