Todos los españoles afirmamos que las mejores croquetas son las de nuestra madre. Las podemos encontrar en prácticamente todos los bares y cafeterías del país como tapa y en los restaurantes como entrada. Las hay de todo lo que os podáis imaginar, de jamón, de queso, de champiñones, de pollo, de morcilla, de restos de puchero, de bacalao, de gambas, de espinacas y piñones, de carrillada, de garbanzos,… ¿sigo?
Es tan entrañable, familiar, crujiente, socorrida… Lo cierto es que la croqueta gusta a todo el mundo o casi. Son muy laboriosas y requieren tiempo pero son una obra de arte. Cuando se hacen bien son ligeras y cremosas por dentro, debido a la mantequilla de la bechamel, y la corteza es crujiente y aporta el contraste que deriva en una explosión de sabor.
Lo mejor es que podéis preparar la masa de las croquetas con antelación y congelarla o, si tenéis suficiente espacio en el congelador, guardarlas ya empanadas y listas para freír.
Las croquetas son originarias de Francia, donde se preparaban con un centro de puré de patatas. Llegaron a España y fueron transformándose hasta la croqueta de bechamel que conocemos hoy en día.
Una de mis croquetas favoritas es la de pollo, y haciéndonos eco de la cocina de aprovechamiento, las podemos preparar utilizando las sobras del pollo en pepitoria, pollo al horno, pollo a la plancha, cualquier resto de pollo que tengáis.
250 gramos de pollo (sobras de pollo cocinado de cualquier forma, o en su defecto hervid u hornead el pollo crudo, muslos preferentemente, durante 30-45 minutos, o hasta que esté cocinado)
1 cebolla mediana muy picadita
1 cucharada de mantequilla
Para la bechamel
1/2 litro de leche entera
100 gramos de harina
100 gramos de mantequilla
Sal, pimienta negra recién molida y nuez moscada
Para freírlas:
Harina
2 huevos batidos
Pan rallado
Aceite para freír
Cantidades para unas 20-25 croquetas según el tamaño.
Preparación
Para el relleno, podéis utilizar las sobras del pollo en pepitoria o o restos de pollo de cualquier otro guiso o de un puchero, por ejemplo. Cortad la carne de pollo muy menudita.
Trocead la cebolla en brunoise fina, y rehogadla en la mantequilla en una sartén, a fuego suave y tapado, sin que llegue a coger color. Unos 5 minutos. Añadid el pollo cortado también muy menudito y dadle una vuelta. Salpimentar y reservar.
Para la bechamel, en una sartén o cazuela grande, derretid la mantequilla a fuego medio y añadid la harina. Removed con una cuchara o espátula de madera hasta que la harina pierda el sabor a harina, pero no debe coger color. La harina con la mantequilla debe quedar como una especie de bola.
Añadid entonces la leche, poco a poco, y diluid bien con unas varillas procurando que no queden grumos. Bajad el fuego a medio-bajo y sazonad con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. dad unas vueltas durante 2 o 3 minutos y añadid el pollo y la cebolla.
Coced la bechamel removiendo constantemente con una cuchara de madera para que no se pegue e id probando la masa. Estará en su punto cuando no sepa a harina ni leche haya perdido completamente el sabor a leche y la harina. Tras unos 8 minutos aproximadamente.
Dejad enfriar en la nevera unas horas. Mejor si preparáis la masa con un día de antelación.
Dadle forma a las croquetas, pasadlas por harina, a continuación por huevo batido y por último pan rallado.
Las freís en abundante aceite muy caliente hasta que estén doradas. Reservad sobre un papel absorbente, y así quitáis el sobrante de aceite.
Las croquetas con una buena besamel son simplemente gloria, las que menos me gustan son las de pollo, ropa vieja, morcilla, mejillones, estas llenan bastante, las dulces no me hacen gracia pero hasta unas buenas croquetas de jamón resucitan a un muerto… nuevamente felicidades Alicia… 🙂
Gracias David. Alguien dijo que las croquetas deberían llevar hueso para poder contar las que nos comemos. Se comen compulsivamente. Y las de jamón, efectivamente, resucitan a un muerto. Nuevamente gracias😉😘😘😘😘
¿Pero es que acaso alguien puede poner en duda que la madre de cada cual es la mejor hacedora de comidas del planeta… con ese ingrediente, el cariño, que convierte en sofisticado el más humilde de los guisos y hasta en grata esa comida concreta que detestamos desde la niñez…?
Y las croquetas… Eso es ya mentar el vicio. Esas que presentas, tan coloridas, me las comería sin ni siquiera preguntar cuál es el relleno.
Efectivamente, el cariño es el condimento secreto de las madres cuando cocinan.
¡Gracias por tu elogio a mis croquetas! Estás las preparé la última vez que vino nuestra hija con nuestros nietos y además de bechamel también llevaban cariño. Un beso!
Estoy de acuerdo contigo Alicia, unas buenas croquetas son una obra de arte!!! A mi me salen de lujo… me ha costado lo mio pero ahora presumo de que mis croquetas son la mejores!!! Jeje .
Muchas gracias por tu receta.😍
¿Por qué no compartes tu receta con nosotros? Puedo subirlas a colaboraciones. Sería estupendo contar con tu receta. ¿De qué las haces? ¿Cuál es tu favorita? Puedes ponerte en contacto conmigo a través de la “Contacto” en el menú. Un abrazo 😘 Alicia
Te contaré un secreto. Coge una bolsa de plástico no muy grande, de esas de tamaño bocadillo, y pon la masa dentro. Haz un agujero y haz como una especie de churro. Luego lo cortas cada 3 dedos y tendrás todas las croquetas casi iguales. Ya me contarás si te salen mejor así. Un saludo
Por supuesto es una opción y le puede aportar más sabor. Si no tienes caldo de pollo no hay problema en añadir únicamente leche. Gracias por comentar Andrea. Un abrazo
Hola, soy Alicia y vivo en Castellón con mi familia. Soy Burrianera de nacimiento. Me gusta la cocina y aprecio los buenos productos de mi tierra que me sirven de base para preparar recetas caseras tradicionales, sencillas pero buenas y sabrosas .
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Me encantan. También me gustan mucho las de resto de puchero. Ya las publicaré. Te gustarán.😘😘😘😘
Las croquetas me gustan mucho, ropa vieja o puchero, las de Mejillón llenan mucho, las de centolla, morcilla… vivan todas 👍👍👍👍😘😘😘😘
😀😀
Las próximas!! 😉
¿Cómo las haces tú? Es interesante contrastar recetas.Yo aprendo mucho así. Gracias!
Las croquetas con una buena besamel son simplemente gloria, las que menos me gustan son las de pollo, ropa vieja, morcilla, mejillones, estas llenan bastante, las dulces no me hacen gracia pero hasta unas buenas croquetas de jamón resucitan a un muerto… nuevamente felicidades Alicia… 🙂
Gracias David. Alguien dijo que las croquetas deberían llevar hueso para poder contar las que nos comemos. Se comen compulsivamente. Y las de jamón, efectivamente, resucitan a un muerto. Nuevamente gracias😉😘😘😘😘
Con hueso serían trampantojo, mejor no saber las que comes y las de las abuelas grandes… que hambre 😈😈😈😈😘😘😘😘😘
Pues tienes razón jajaja 😂
¿Pero es que acaso alguien puede poner en duda que la madre de cada cual es la mejor hacedora de comidas del planeta… con ese ingrediente, el cariño, que convierte en sofisticado el más humilde de los guisos y hasta en grata esa comida concreta que detestamos desde la niñez…?
Y las croquetas… Eso es ya mentar el vicio. Esas que presentas, tan coloridas, me las comería sin ni siquiera preguntar cuál es el relleno.
Efectivamente, el cariño es el condimento secreto de las madres cuando cocinan.
¡Gracias por tu elogio a mis croquetas! Estás las preparé la última vez que vino nuestra hija con nuestros nietos y además de bechamel también llevaban cariño. Un beso!
Gracias, están de buenas, una pasada”
Efectivamente, las croquetas están buenísimas. Gustan a todo el mundo. Un abrazo
Estoy de acuerdo contigo Alicia, unas buenas croquetas son una obra de arte!!! A mi me salen de lujo… me ha costado lo mio pero ahora presumo de que mis croquetas son la mejores!!! Jeje .
Muchas gracias por tu receta.😍
¿Por qué no compartes tu receta con nosotros? Puedo subirlas a colaboraciones. Sería estupendo contar con tu receta. ¿De qué las haces? ¿Cuál es tu favorita? Puedes ponerte en contacto conmigo a través de la “Contacto” en el menú. Un abrazo 😘 Alicia
No hay nada como las croquetas caseras, sean de lo que sean, siempre están deliciosas. En casa duran poco y las tuyas se las zampaban rápido. jeje.
¡Gracias Silvia! En casa también nos gustan mucho.
Se ven deliciosas y hermosas!
Están hermosas! Yo nunca he dominado la técnica 👍🏻
Te contaré un secreto. Coge una bolsa de plástico no muy grande, de esas de tamaño bocadillo, y pon la masa dentro. Haz un agujero y haz como una especie de churro. Luego lo cortas cada 3 dedos y tendrás todas las croquetas casi iguales. Ya me contarás si te salen mejor así. Un saludo
Mil gracias 🙏🏼 lo probaré
Qué buena pinta!!!
Gracias!
These look delicious!
Thanks!
buone feste
All that goodness in one croquette yum:-)
Thanks Julia. Happy New Year 2020!!!!!
Pingback: Albóndigas de restos de puchero (¡grandes!) - COMMEMEMUCHO
Pingback: Croquetas de bacalao y patata - COMMEMEMUCHO
Pingback: Salsa bechamel - COMMEMEMUCHO
Hola Alicia, yo las croquetas de pollo también le añado un chorro de caldo de pollo para añadirle aun más sabor!
Por supuesto es una opción y le puede aportar más sabor. Si no tienes caldo de pollo no hay problema en añadir únicamente leche. Gracias por comentar Andrea. Un abrazo
para hacer la bechamel me refiero! Le añado leche y caldo de pollo
Buenísimas! Las haré este fin de semana y seguro que causan sensación! 🙂
Hay otra receta de croquetas de pollo caseras que me encanta y la quiero compartir contigo: El blog de receta de croquetas de pollo
Saludos!
Ricardo
Me alegra que te gusten Ricardo. Ya me contarás que tal. Saludos, Alicia